Nos visitan del mundo

sábado, 5 de enero de 2013

Primero, segundo y tercer mundo.

La guerra fría como distorsión del curso histórico presente.

Planteamiento metodológico.

Cuando tras la segunda guerra mundial, la situación estratégica de la URSS en el terreno europeo planteó la imposibilidad estratégica de los Estados Unidos para desalojarla por medios convencionales; la guerra núclear e ideológica reordenaron no sólo el orden mundial, sino el plano de las ideologías con sus múltiples mistificaciones.

Lo único real y concreto, como herramienta de análisis fue que la revolución de octubre fue un acontecimiento que vino a alterar la percepción del capitalismo y a provocar un maniqueísmo político que si bien analizaba de manera errónea la confrontación de sistemas, si dio el soporte suficiente para ideologízar el enfrentamiento entre dos polos sostenidos por dos estados nacionales suficientes. Esto no se produjo al finalizar la II Guerra mundial, cuando el Ejercito rojo ocupaba Europa oriental con miles de hombres indesalojables por medios convencionales, sino al finalizar la propia primera guerra mundial, cuando los norteamericanos corrieron del contagio de la revolución de octubre y se encerraron a piedra y lodo para impedir que sus propios obreros, la clase obrera más grande del mundo se les rebelaran.

Revolución de ocrubre

Y el susto no era poca cosa. A partir de 1917 y más tarde entre 1918 y 1919 la oleada revolucionaria había recorrido de los Urales hasta el mar del norte y había amenazado por salir por el mar mediterráneo. De Petrolgrado a Hamburgo, de Hamburgo a Berlin, pasando por Budapest y saliendo hasta el bienio rojo en Italia. La batalla más importante por el socialismo se libraba en la cuenca del Ruhr y en las calles de Berlin. El presagio de Rosa Luxemburg de que la burguesía enlodada y llena de sangre despertaría a las masas obreras del mundo, se les transformó en una realidad vigente. La toma del poder en Rusia, vino a reforzar la idea del comunismo como una amenaza en el plano internacional. Las frases de Lenin retumbaban en los oidos de la burguesía internacional cuando señalaba que la suerte de le revolución mundial se jugaba en Berlin.

Pero a pesar del gobierno bolchevique, de la toma del poder en el eslabón más débil, la marcha obrera no logró más allá de 1923 consolidarse en Berlin y para 1927 la contrarrevolución ya se había organizado en Roma, en Berlin para impedir que los obreros reaccionasen de nuevo. El socialismo no cayó en 1989 sino en 1927 cuando la propia élite del estado nacional creado por Stalin había renunciado a la revolución mundial y había redefinido el rumbo de una revolución antifeudal, estatalizada bajo el nombre del "socialismo" en un solo país. Pocos han tomado en cuenta que el propio Stalin era el ministro de las nacionalidades y que a su cargo estaba la ejecución de lo que se dio a llamar la liberación nacional como política de contención del estado ruso, ahora llamado soviético, como esto que en las viejas discusiones del marxismo crítico, no oficial y no soviético se llamó el capitalismo de Estado en la URSS.

En la actualidad, con el acceso de los historiadores no controlados a los archivos de la antigua URSS, comienza a escribirse una historia que no cuadrará en los mitos y ecuaciones ideológicas de la guerra fría. Me llama la atención en especial la reciente historia de Vladislav Zubok cuando escribe a la URSS como un imperio fallido. En lugar de confirmar coartadas y eslogans pro capitalistas, Zubok se ha dedicado a explicar la organización de la URSS como un imperio y un estado nacional que no variará la política exterior del zarismo anterior.

Hoy es elemental, si queremos entender algo, de alejarnos de los supuestos socialistas de un sistema evidentemente capitalista que operó para efectuar una revolución antifeudal y pro capitalista utilzando al Estado como palanca de desarrollo industrial y nacional. Ellos nos permitiría entender como lo han hecho otros autores, los cambios operados en el capitalismo occidental cuando construyen lo que se ha dado en llamar el Estado de Bienestar y en entender al proceso de descolonización como un campo propicio de enfrentamiento de oriente y occidente no en la transformación del sistema capitalista, sino en la lógica política de las esferas de influencia geográfica en la lógica político-militar de dos potencias nucleares.

 Primeros, segundos y terceros mundos capitalistas.

Si persistimos en suponer en la lógica del mundo de la guerra fría, que existía un primer mundo dominado por las potencias capitalistas occidentales y un mundo socialista dominado por la URSS o China, y luego zonas de influencia o disputa representados por países en vías de desarrollo, débiles, "menos capitalistas" que se llamaron "Tercer mundo". Lo que obtendremos es una taxonomía que impide analizar porqué finalmente el mundo pudo dar una salida hacia el capitalismo sin terminar en la confrontación antagónica que se suponía el exterminio nuclear. 

Hoy pocos pueden creer la diferencia entre el funcionamiento chino como una potencia socialista y el funcionamiento norteamericano como la potencia capitalista. Lo que tenemos es una dinámica de diplomacia de estados que no era muy distinta a los métodos de Otto Bismarck para mantener la seguridad nacional externa de Alemania. Chinos y norteamericanos no enfrentan sistemas antagónicos, sino intereses nacionales y de negocios rivales. China dejó de ser un país tercer mundista para convertirse en una potencia industrial en competencia con Europa y los Estados Unidos. Como en Rusia en 1927, en China en realidad cayó Mao Tse Tung cuando la revolución cultural fue controlada por la nomenkaltura china.

JF Kennedy
Para los rusos, la caída del régimen estatalista de capitalismo ruso, no cayó por los golpes infringidos por el frente capitalista de salvación nacional, sino por la premeditación de quienes ya tenían todo de antemano, la propia nomenklatura soviética. No eran empresarios innovadores y emprendedores como supondría nuestra derecha obtusa, sino miembros del partido comunista que habían sido fortalecidos por una generación que Zubok califica de "decembrista" cuando en la segunda guerra ocuparon la europa oriental. Esta fue la generación que quiso la NORMALIZACIÓN capitalista en el periodo de Jruchev y que perdió ante la lógica de los duros, los militares en las secuelas de la crisis de los misiles. Lo curioso es que el otro gran perdedor fue JF Kennedy muerto por la lógica de los mismos duros pero en los Estados Unidos.

El juego producido por la rivalidad de las potencias esfumó el sueño de las elites locales nacionalistas, derrumbando el sueño de una libertad en el desarrollo industrial propio e independiente. Los débiles ahora serían repartidos en una nueva lógica unipolar y neoliberal. El sueño del tercer mundo sería destruido por el de la realidad neoliberal y el reordenamiento del capitalismo sería para ellos el retorno al salvajismo.

13 comentarios:

  1. Cito: "Si persistimos en suponer en la lógica del mundo de la guerra fría, que existía un primer mundo dominado por las potencias capitalistas occidentales y un mundo socialista dominado por la URSS o China, y luego zonas de influencia o disputa representados por países en vías de desarrollo, débiles, "menos capitalistas" que se llamaron "Tercer mundo".

    Nómada comenta:
    En realidad no había paises "menos capitalistas", a mi entender, lo que había era paises "no alineados" (indecisos a los que habría que convencer) y como bien dice GBN: "E.U temblaba ante la idea de que tal o cual país se hiciese "comunista" (no socialista: comunista), en esto hasta la Iglesia Católica le ayudó ya que los comunistas -como sabemos- son ateos: "La religión es el opio de los pueblos" -Karl Marx.

    ResponderEliminar
  2. Respondiendo a GBN:
    "Lo que obtendremos es una taxonomía que impide analizar porqué finalmente el mundo pudo dar una salida hacia el capitalismo sin terminar en la confrontación antagónica que se suponía el exterminio nuclear"

    1.-El comunismo recibió mala propaganda,y los países donde imperaba ese sistema político y económico no ayudaron a mejorar la imagen: el principal obstáculo fue la falta de libertad, caso clásico Cuba; por el contrario el capitalismo se mostró como una alternativa deseable y viable donde el hombre podía construir SU propio destino. No por nada el "Sueño americano" consiste en llegar a los E.U. como hijo de inmigrante y despúes de varias generaciones se puede llegar incluso a conquistar la presidencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nómada afirma:1.-El comunismo recibió mala propaganda,y los países donde imperaba ese sistema político y económico no ayudaron a mejorar la imagen: el principal obstáculo fue la falta de libertad, caso clásico Cuba; por el contrario el capitalismo se mostró como una alternativa deseable y viable donde el hombre podía construir SU propio destino. No por nada el "Sueño americano" consiste en llegar a los E.U. como hijo de inmigrante y despúes de varias generaciones se puede llegar incluso a conquistar la presidencia.
      GBN comenta En mi perspectiva, el comunismo no existió, la revolución fue derrotada. El estalinismo es la revolución derrotada en Rusia. Así que no existía alternativa sistémica. Lo que hubo fue un enfrentamiento global entre dos potencias militares. Pero el capitalismo sigue usando ideológicamente al comunismo para decirnos que nos conformemos, que no nos rebelemos, que la aspiración libertaria puede terminar en el estalinismo y en lo único que tiene razón, es que en efecto, la existencia del capitalismo para la humanidad es una pesadilla. Cuba, Vietnam, son revoluciones nacionalistas que crearon estados nacionales. Yo no diferenciaría con tanto enfasis la falta de libertades en Cuba, con la aplastante asimetría de medios y la reducción al silencio del ciudadano común, en Estados Unidos. Para mi no son disyuntivas, sino intereses y estrategias de Estados nacionales diferentes, no se puede entender Cuba sin referenciar el acoso imperialista, no es un mero problema de libertades en abstracto, América Latina jamás las ha tenido. La propaganda consiste en hacer pasar al socialismo por el socialismo, su temor no es la rivalidad de Estados nacionales, sino el hecho de que el conflicto social antitético, no ha desaparecido en el capitalismo.

      Eliminar
  3. El sistema chino no es ideológico: es económico, ¿cierto? Según entiendo muchas de las empresas chinas en realidad son inversión del gobierno chino en el exterior. Es el comunismo más capitalista (en el sentido económico)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nómada afirma: El sistema chino no es ideológico: es económico, ¿cierto? Según entiendo muchas de las empresas chinas en realidad son inversión del gobierno chino en el exterior. Es el comunismo más capitalista (en el sentido económico)

      Comentario: El sistema económico chino es capitalista. Los capitalismos posteriores, o tardíos llegaron ya no por la fuerza del mercado, sino por debilidad por una colectivización del capital en manos del Estado. La derecha recalcitrante (vg. Luis Pazos) identifica al "sistema" comunista como un sistema estatal contraponiendolo mecánicamente a la "libertad" del mercado. Salvo la Revolución industrial británica y quizás la norteamericana, ninguna revolución industrial posterior se afianzó en un funcionamiento mercantil. Todas tuvieron que ver con la intervención mayor o menor del Estado, como agente económico colectivizador que articuló el capitalismo ante la realidad de la debilidad del mercado. Ni en Francia, ni en Alemania, ni en Italia, ni en Japón, el capitalismo se desarrolló sin depender del impulso y la regulación estatal. Tampoco el regulacionismo norteamericano en el fordismo y la aplicación de las fórmulas keynesianas. Así que intervención estatal menor o mayor no son socialismo, sino la aplicación de la posibilidad de crecimiento del capitalismo ante la imposibilidad de mercado. De esta forma el Estado, como en el caso mexicano, ha sido la única posibilidad de desarrollar industrialización de manera tardía. La derecha mexicana, copia cada vez mayor de la norteamericana (PAN), reproduce la percepción obtusa y falsa del rol del Estado en las sociedades capitalistas. El Estado es necesario para el desarrollo industrial tal como lo demostraron China y Rusa. Nada es diferente en el modelo cubano.
      Gente como Pazos, en su vida han leído completo y no han entendido la obra de Marx. Son más bien friedmaniacos.

      Eliminar
    2. Gracias por la explicación, sólo una pequeña observación: la intervención estatal, según entiendo, es la famosa "mano invisible" de la que habló Adam Smith. En lo personal he interpretado dicha mano con el "intervencionismo" lo cual crea una distorsión en el mercado (por lo cual el "libre mercado" dejaría de ser tal, ¿cierto?)
      http://es.wikipedia.org/wiki/Mano_invisible

      Eliminar
  4. Excelente, GBN dice: "El sueño del tercer mundo sería destruido por el de la realidad neoliberal y el reordenamiento del capitalismo sería para ellos el retorno al salvajismo"

    En realidad sería un orgullo pertenecer al sueño del "Tercer Mundo" como una alternativa de mejoramiento, de otra realidad mejor mucho mejor que la actual. Menos depredadora, menos egoísta, y por ende más espiritual. Actualmente "Tercer Mundo" como sabemos, es sinónimo de atraso, una vía de desarrollo que no concluye nunca...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nómada dice: En realidad sería un orgullo pertenecer al sueño del "Tercer Mundo" como una alternativa de mejoramiento, de otra realidad mejor mucho mejor que la actual. Menos depredadora, menos egoísta, y por ende más espiritual. Actualmente "Tercer Mundo" como sabemos, es sinónimo de atraso, una vía de desarrollo que no concluye nunca...

      GBN comenta: Las fórmulas neoliberales y friedmaniacas han demostrado ser un desastre para los capitalismos del tercer mundo. China y Brasil nos han mostrado que para los capitalismos débiles como nosotros, la vía neoliberal es la peor vía. Aquí es dónde el experimento del MEROSUR nos demuestra que a nuestros países les va mejor fuera del neoliberalismo. Este es quizás el significado de la izquierda latinoamericana en el siglo XXI. Pueden decir que Chávez es un dictador, cuando gana las elecciones con el apoyo de la mayoría de los venezolanos. Sólo les gusta la democracia cuando los Presidentes son dóciles a los Estados Unidos. Uribe que fue un genocida y Colombia que vive el horror del exterminio, es un país modelo para los norteamericanos. Para Venezuela Chávez ha significado programas asistencialistas que redujeron la pobreza y que mejoraron la salud y la educación. Mientras Fox y Calderón se ratearon los ingresos petroleroes en México, íntegramente para ellos y los funcionarios del sistema, en Venezuela las escuelas se multiplicaron y construyeron el sistema de salud más exitoso de América Latina. Podrá no caernos bien, pero es una vía distinta la de él, la de Lula, la Argentina, la boliviana y la ecuatoriana. Constrasta terriblemente con la tragedia mexicana. Nosotros somos mexicanos y aquí nos tocó vivir, yo creo que si hay depredación en México, el saqueo minero y el tiradero que dejan es el colofón de gobiernos panistas. Si usted me dice también los priístas y los perredistas (de esa "Nueva" Izquierda que usted mencionó)también.

      Eliminar
    2. Retomando: ¿Qué es el "capitalismo del tercer mundo? ¿Qué diferencias hay entre el capitalismo del primer mundo?, luego entonces, ¿cuál es el 2o. mundo?

      A nivel académico yo propondría trabajar en la reformulación de dicho concepto, ahora que está tan de moda luchar contra la discriminación y a favor de los Derechos humanos: vamos trabajando en la rétorica y la auto-percepción: NO a definirnos como tercermundistas, entendiendo este concepto como "atraso", "incivilización", "eternos menores de edad" NO

      Eliminar
    3. Doloroso y certero diagnóstico, GBN dice:
      Nosotros somos mexicanos y aquí nos tocó vivir, yo creo que si hay depredación en México, el saqueo minero y el tiradero que dejan es el colofón de gobiernos panistas. Si usted me dice también los priístas y los perredistas (de esa "Nueva" Izquierda que usted mencionó)también.

      Nómada comenta:
      Respecto a nuestro origen no se puede hacer nada, pero, ¿no será posible cambiar, de alguna manera, nuestro futuro común como nación? Es increíble el grado de saqueo por parte de los políticos y de indolencia (por no decir complacencia) de nuestros compatriotas los cuales ven las cosas como si no les afectara, como si el asunto no fuera directamente con ellos y con sus hijos y los hijos de sus hijos.
      Ruben Aguilar ha hablado de la organización de la sociedad civil como alternativa de cambio, ¿alguien lo ha escuchado?

      Eliminar
  5. Nómada afirma: En realidad no había paises "menos capitalistas", a mi entender, lo que había era paises "no alineados" (indecisos a los que habría que convencer) y como bien dice GBN: "E.U temblaba ante la idea de que tal o cual país se hiciese "comunista" (no socialista: comunista), en esto hasta la Iglesia Católica le ayudó ya que los comunistas -como sabemos- son ateos: "La religión es el opio de los pueblos" -Karl Marx.

    GBN comenta: Estamos recorriendo un siglo de Historia. Rusia era capitalista en focos muy localizados de su geografía como Petrolgrado o Moscú, pero estaba rodeado por un inmenso territorio con formas precapitalistas que tenían que ver más con el feudalismo. Estamos en ese momento entre 1917-1929. Lo que refiere Nómada es un movimiento de la segunda posguerra luego de la bipolarización y el advenimiento de los movimientos de descolonización. Para ese momento Rusia había experimentado el proceso de industrialización con los planes quinquenales. Así que cuando surge con Tito y Nerhu el movimiento de NO Alineados, no se esta produciendo otro sistema, sino una cierta distancia en relación al enfrentamiento de la guerra fría. Los llamados países en vías de desarrollo (leáse en proceso de industrialización como México) y los países agricultores, aspiraban a no verse mandatados por las potencias, por eso se habla de una vía de tercer mundo.
    Mi hipótesis es clara, Rusia no se volvió "comunista", sino capitalista de Estado, una forma anómala de un capitalismo que llegó tarde en zonas precapitalistas atrasadas. Sí persistimos en leer como en la guerra fría, no reconstruiremos el proceso histórico de manera adecuada y caeremos en las confusiones ideológicas generadas por el propio capitalismo norteamericano.
    Una última precisión formal: Marx no dijo que la religión era el opio de los pueblos, más bien es un parafraseo de Lenin. Lo que Marx señaló de manera muy contundente es que la religión era el opio del pueblo así en singular. Y no es una diferencia menor, porque esta frase se ha mal entendido mucho. No dice que el pueblo toma sicotrópicos religiosos, sino que el opio le es necesario ante la dureza del mundo material existente, es la ausencia de un mundo material satisfactorio, lo que hace que de manera necesaria y natural tenga que existir un mundo divino en el más allá. Yo creo que en esta cita, Marx tenía razón.

    ResponderEliminar
  6. Interesante la interpretación de Marx, la analizaré el día de hoy...no es banal, considerando que el "Primer mundo" (Inglaterra) provocó incluso la "Guerra del Opio" para obligar a China a abrir sus puertas al comercio de tal porquería.

    "business is business"

    ResponderEliminar
  7. Nómada dice:Interesante la interpretación de Marx, la analizaré el día de hoy...no es banal, considerando que el "Primer mundo" (Inglaterra) provocó incluso la "Guerra del Opio" para obligar a China a abrir sus puertas al comercio de tal porquería.

    "business is business"

    Cimentario: Desde luego, occidente fue el primer narcotraficante de la era moderna. Los negocio ilegales no estan al margen del capitalismo, son parte de su forma de ser.
    Las ideas de Marx no son anti-iglesia, la visión de Marx es diferente a la del materialismo vulgar. Cada vez que diga ay nanita el mundo, Marx entiende esa visión en la expresión Ay Dios mío.

    ResponderEliminar