Nos visitan del mundo

Mostrando entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josefina Vázquez Mota. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Encaramos un momento histórico extraordinario

El país tiene la oportunidad de un cambio.

Movilización y reacción social.

La efervesencia social de estas última semanas le ha dado un gran viraje al país. Después de la reacción estudiantil de la Ibero y la creación del movimiento Somos 132, la reacción contra el viejo régimen, los intereses comerciales y la oligarquía mexicana no se pueden ocultar más al país.

Pero también sería cándido pensar que con la Primavera de 2012 no existen peligros de regreso al neoliberalismo o de la imposición que todos tememos. El movimiento social puede proclamarse apartidista, pero no puede dejar de tomar partido este 1° de julio de 2012. La juventud no ha renunciado a la política, pero en política la definición y la correlación de fuerzas es necesaria.

Yo soy 132.

Las mesas del miércoles 30 de mayo fueron una intensa jornada de debate. La definición del movimiento se tomó por consenso, pero se ve una amplia mayoria. El que no se pudiera tomar posición en favor del voto útil contra el PRI, no quiere decir que no se vea una tendencia muy clara en ese movimiento a encarar la realidad del 1° de Julio.

La mesa más polémica fue una tumultuaria mesa de expresión dónde los gritos de AMLO Presidente comenzaron a definir sin que hubiera definición hacia dónde marcharán las cosas. Si bien el método de consenso impide que las escuelas no puedan tomar una decisión sin consultar a las bases, también es cierto que los 132 tienen una asimetría muy compleja. Por más que el ITAM o la Anahuac tengan un voto en la coordinación de escuelas, el ITAM no tiene decenas de miles de estudiantes como si los tiene la UNAM o el IPN. Los recientes ejercicios en estas instituciones muestran que el común denominador del movimiento 132 en las universidades públicas es que muchos de ellos, no todos, son al mismo tiempo integrantes de MORENA. Existe aún una fuerte discusión en torno a qué orientación tomar. La definición por dejar votar, dejar hacer, conserva el cariz neutral que quiere dar el movimiento, sin embargo la pregunta central es ¿quién garantizará las demandas que enarbola el movimiento? Es una pregunta básica de política. Con la trasmisión del poder y un proceso de elección, no basta la buena voluntad para que haya demandas frente al poder. Es importante a quién se elige y que programa tiene.

La mayor parte de las demandas que fueron delineándose en Somos 132 no son diferentes y en algunos casos son francamente comunes con el movimiento MORENA. La cobertura total en educación, el respeto a los territorios de las comunidades indígenas, la despartidización de la política, la defensa de la cultura y la identidad nacional. El programa de Somos 132 expresa el programa nacional de la sociedad mexicana, como expresa el movimiento MORENA lo mismo. Tarde o temprano la línea porgramática terminará fusionandose porque salvo quienes quisiera el voto por el PAN, en ese movimiento las mayorías sólo podrán ver traducido su programa si fusionan sus esfuerzos con MORENA, no en el plano orgánico, sino en un frente común.

Los medios de comunicación de masas conocen este peligro, por eso apelan a entrevistar no a los representantes de la UAM, el IPN o la UNAM en el movimiento, sino al ITAM o la Ibero. Pretenden con ello dividir, darle marco a la tendencia dentro del movimiento que quiere la indefinición. Sin embargo los procesos sociales no se detienen y la consecuencia de la consulta en las escuelas será que los movimientos encaren su compromiso con la sociedad.

MORENA no es el PRD.

En las discusiones internas con los sectores sociales a veces no se ha entendido. MORENA no es el PRD, es un movimiento de masas abierto no partidista, pero definido por un programa. En él participan las inteligencias más destacadas del país, antisistémicos y socialdemócratas. Como Somos 132, MORENA es un moviiento amplio que agrupo a una mayoría que no están afiliados al PRD, al PT o a Movimiento Ciudadano. La diferencia es quizás que MORENA apoya, presenta una propuesta programática de Proyecto Alternativo de nación, mientras que Somos 132 lo esta construyendo aún. Dos generaciones distintas pero que tienen objetivos comúnes, dar respuesta a la necesidad de transformación.

Por eso la frontera no puede ser clara, es más bien difusa. El diálogo del 132 ponía al frente la necesidad de reconstruir históricamente al priísmo y reivindicar una historia nacional de lucha y de cambio. Cuando se quería elaborar este "diagnóstico" los jóvenes son tan jóvenes que saltaban del 10 de junio al movimiento zapatista comiendose al menos dos décadas de la historia nacional. Participantes del CGH les hablaban de su década, los entonces jóvenes de los 70 les reconstruimos lo que pasó en la nuestra y ayudamos para que entendieran los 80. No hay que hacer diagnóstico de la nada, la historia nacional contemporánea existe, esta allí, se requiere de un diálogo entre generaciones. A Somos 132, se debe agregar somos los rucos somos también 132. La memoria es un proceso social en la que el diálogo vivo, la tradición oral e historica debe sacarla del olvido. No podemos inventar nada nuevo, si desconocemos lo anterior. De tú a tú horizontalmente; me decía un jóven universitario en sus veintitantos que había que resaltar hechos relevantes. No conocía las luchas de los estudiantes del politécnico entre 57 y 58, ya los estaba excluyendo. "No porque no los conozcas los puedes excluir", no es  un problema de quién es más, sino que todos somos historia y todos tenemos que traer a la memoria, muy sensible accedió a incluirlos. En la presentación de las conclusiones de Memoria e Historia, los politécnicos estallaron de júbilo al escuchar en la lista la lucha de los estudiantes del IPN  en 58. No no podemos excluirnos, y no podemos renunciar a entender que la memoria esta en la sociedad y que recuperarla es un diálogo.

Las comunidades son más sabias, para eso tienen a los ancianos. Nuestra sociedad quiere desdeñar a los viejos. Vean las críticas a la supuesta edad avanzada del gobierno de AMLO por los panistas y priístas. En las comunidades jóvenes y viejos tienen su rol y su función social. Nadie puede excluir a nadie, todos debemos incluirnos, todos debemos escucharnos. Por eso una parte importante es el diálogo no la cooptación entre MORENA y el 132.

No todos tienen INTERNET.

Una decisión importante es volcarnos a las comunidades. Que no nos ganen los celulares eventuales o las estufas de Peña Nieto en las comunidades. Los canallas van a ellas porque la pobreza que ellos mismos han generado es útil para que ellos mismos compren el voto. Hay que decirle a la gente con claridad, te dan una estufa y en seis años te cobrarán 10. Cambiar significa precisamente volver los programas sociales derechos de las personas, no dádivas electorales. Priístas y panistas tienen en común estas prácticas, si los perredistas las tienen no importa la crítica es válida. MORENA busca como consciencia ciudadana cambiar la cultura de la corrupción en el país.

La decisión de Somos 132 de volcarse a las comunidades para vigilar la elección, para invitar a las comunidades a ejercer libremente el voto, para evitar el fraude es algo que se debe aplaudir. Crece un movimiento nacional cuya denominancion no importa, MORENA, Somos 132, Movimiento de masas, como quieran llamarle, que busca el cambio en nuestro país. Ir a las comunidades significa extender el trabajo que han hecho las redes sociales. Si no llegan el correo, el teléfono, la visita familiar. Expongamos porqué el país necesita cambiar. Quisiera cerrar este blog rescatando un precioso vídeo que hicieron alumnos de la ENAH y que pertenecen a MORENAH. Cuando culturalmente los jóvenes emprenden la creación de cosas tan bellas, debemos estar ciertos que vivimos un momento histórico afortunado.

viernes, 11 de mayo de 2012

El verdadero debate, la alternativa por México.

Las trampas del Instituto Federal Electoral.

Absurdos. Tiempos que nadie puede utilizar y restringen las ideas.

Uno y medio minutos, cuando un especialista docto utiliza dos horas de exposición y si se trata de un punto concreto, al menos 15 minutos en una ponencia. Esos son los tiempos que utiliza en un congreso, cualquier especialista en un tema determinado.

Pero el Instituto Federal Electoral diseñó un formato en el que lo compacto del tiempo exigía un poder de sintésis y abstracción, que alejó al público en general del fondo de la discusión, la alternativa de México en este momento histórico. Se trataba de generar ideas dispersas, poco tiempo para la réplica y reducir el tiempo de confrontación. La idea era proteger a los candidatos más vulnerables, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota.

Parte de las maniobras fue el hacer futil el debate metiendo distractores como una Play Mate como edecán para desviar la atención, cosa que lograron de manera parcial, sobre todo entre un público poco habituado a tomar en serio, el debate de los problemas del país.

La maniobra tuvo algunos efectos como fragmentar el debate, interrumpir a los debatientes en momentos claves, futilizar el post debate permitiendo a los comentaristas de la televisión, hacer más relevante a la Play Mate que a lo que se dijo. Los tropiezos de los participantes fue más producto de un formato marrullero y tramposo, que de incongruencias reales.

Primer Round.

No es que EPN no refiera problemas reales, comenzó afirmando que el principal problema es la falta de crecimiento de la economía, esto como hemos expuesto en este blog, es cierto, es un problema esencial. Sin embargo, el "cambio" que promete Peña Nieto, no lo es, pues de estar dispuesto a ello, tendría que efectuar un balance crítico del fracaso de los problemas neoliberales no sólo del PAN sino de los propios gobiernos neoliberales del PRI, en particular los de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo, causantes de la inestabilidad política de 1994 y del desastre económico y financiero de 1996-1997. En lugar de ello sale con la futilidad de que el cambio consistirá en "...cambiar el miedo por la esperanza". Eso no es ninguna propuesta de política económica.
AMLO comenzó señalando el problema por el centro. La falta de crecimiento en la economía y sus secuelas sociales no son consecuencia de la mala suerte, ni del agotamiento de los recursos naturales y mucho menos de la incapacidad de los mexicanos. La falta de crecimiento económico es producto de los malos gobiernos, de los gobiernos neoliberales entre 1982 y 2012. Estos gobiernos han creado un modelo económico que no favorece ni se preocupa por las mayorías del país, no sólo los pobres, sino los empresarios y clase media. No es el compló trivializado por los medios, sino el hecho el dato duro para de una hegemonía realmente existente que señala que los beneficiados de estos gobiernos neoliberales han sido una oligarquía beneficiada desde el periodo salinista y su alianza con una clase política cleptocrática aliada entre sí, los panistas y los priístas.1



Josefina Vázquez Mota, candidata de Acción Nacional actualmente en el poder recurrió a un método que es fácilmente definible como demagógico. En lugar de responder el problema de la falta de crecimiento y desarrollo en el país, del cuál el gobierno del PAN es en gran medida responsable se centró en decir que ella es "diferente" a los otros candidatos porque "...ella esta cerca de las familias y la gente..." Uno se pregunta ¿Y eso qué? ¿no es eso una futlidad? ¿A quién quiere engañar? Piensa con probabilidad que los slogans publicitarios son propuestas y a eso se dedicó, mintiendo en unos casos y en otros con propuestas llenas de un sentimentalismo ramplón poco realista: "Ella, nos dijo, no obedece a grupos de interés", "...entiende los sueños y los anhelos de la gente.." "..Quiere un México unido..." "Una educación de Calidad", ¿No fue ella Secretaria de educación pública? "Un México en paz..." ¿No fue su gobierno quién propició una política de militarización que ha provocado 70 mil víctimas en el país? Cierra con un slogan "Un México para todos..." De buenas intenciones esta lleno el camino hacia el infierno...

Finalmente llegó el candidato que era desconocido por todos, Gabriel Quadri, quién aprovechó esta condición para hablar estridentemente de una "Nueva Revolución" y posicionarse él como "un ciudadano" enemigo de toda la clase política. Iremos analizando sus propuestas y sus ocurrencias, que por parecer estridentes fueron también un engaña cándidos. Quadri no es un antipolítico, es en realidad el empleado de la líder del sindicato corporativo más grande de América Latina, Elba Esther Gordillo, quién es el principal obstáculo para una de las "propuestas" lanzadas por Gabriel, La calidad educativa. Quieralo o no el egresado de la Iberoamericana y posteriormente de la Universidad de Austin, Texas es parte del mecanismo que una líder con la experiencia de Elba Esther no podía resistir. Tener en el tablero electoral a un muppet al cuál manejar en sus piezas necesarias para poder realizar una negociación ventajosa y redituable.

Para quién lee política, el "antipolítico", oportunista, fue grotescamente evidente. Quadri no atacó al candidato del PRI, sino a Josefina Vázquez Mota y al candidato de la izquierda. Habló de tres opciones "una conservadora" (Vázquez Mota), una "populista" (AMLO) y una liberal (Para quiénes sepan leer, él, Gabriel y Peña Nieto). ¿A qué se refiere Quadri con una "Nueva Revolución" con prosperidad, educación de calidad, sustentabilidad y seguridad ciudadana. A lo largo del debate, Quadri fue mostrando sus cartas, lo que nos ofrece es lo mismo que el salinismo, neoliberalismo, que es lo que significa su opción "liberal" contra lo que él considera una opción "populista". Así fue formado en Texas, tierra natal de George Bush, en el dogmatismo del consenso en Washington.

Quadri se fue desnundando paso a paso, Privatizar PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, usar los fondos públicos para los empresarios, dar las carreteras a la industria privada, que se cobre por el uso de los distribuidores viales en el DF, eliminar el subsidio a la gasolina sin quitarle el impuesto. Las propuestas revolucionarias de Quadri son el completar el desamblado del Estado que tanto daño le han hecho al país. Si disfraz ecológico apoya el quitarle los derechos laborales a los trabajadores en la Reforma laboral. El empleado de Elba Esther no es un revolucionario, es una verdadera ficha neoliberal. Un provocador ocurrente cuya función es cuidarle la espalda a Peña Nieto.

Segundo Round.

A la hora de hablar de los monopolios en México Vázquez Mota que inició esta segunda parte habló de abrir el Internet (Monopolio de TELMEX) y la banda ancha a otros actores de competencia. Pero cuando habló de los concesionarios de TELEVISIÓN (TELEVISA y TV AZTECA) los tranquilizó prometiendoles "certeza jurídica" y no abriendo cuatro o cinco cadenas de televisión, sino, refirendose al espectro digital "tantas como sean necesarias". ¿A qué se refería con "certeza" jurídica? La evasión aquí decir con claridad ¿cómo desmonopolizar medios que tienen sólo dos propietarios?

Quadri evadió hablar de la desmonopolización de los medios de comunicación, sólo dijo que los monopolios eran malos y que había que fortalecer a la Comisión Nacional de Competencia sin "judicializar" ¿qué es esto? Pero el problema del monopolio de las comunicaciones que era el tema, no era su interés. Lo qué a él le interesa es "desmonopolizar" PEMEX, es decir venderlo y no sólo PEMEX, sino la CFE. Hay que decir que Quadri es empresario de producción de celdas solares. ¿Negocios al amparo del poder?

Peña Nieto reitera el hecho de que México ha tenido el peor desempeño en su economía, lo cuál es verdad, y se pronunció por la ampliación de la competencia. Pero no se definió frente al problema, porque el problema de la competencia, no es meramente una actitud, sino un problema real. ¿Cómo si el PRI y luego el PAN han favorecido a una oligarquía económica que es dueña de las principales empresas, puede abrirse a la competencia? No es un problema de gestión o administración, sino una definición clara frente a los monopolios que hemos descrito. ¿Cómo pueden favorecerse a nuevos actores, si el apoyo que recibe Peña Nieto es precisamente de los actores que han sostenido a esta oligarquía?

Obrador que participó al final de este round, encaró directamente el problema. La oligarquía mexicana ha sido beneficiaria de las principales empresas del país a costa del desplazamiento de los empresarios grandes, medianos y pequeños. Esto explica porque a pesar del crecimiento, los millonarios mexicanos aparecen en las listas de los más ricos del mundo, con el contraste de que viven en un país, pobre. Una situación no sólo escandalosa, sino que colpaza a otros actores que pueden con la distribución de las actividades económicas ofrecer competencia. La concentración de los medios y las empresas son la explicación del abismo existente entre esta oligarquía mexicana y el resto de la población, incluyendo a los empresarios que no pertenecen a ete grupo.
Vázquez Mota replicó contra Peña Nieto y su argumento se dirigió a minar la imagen de la gestión de Pela Nieto, diciendo que en el Estado de México disminuyó la competitividad. Para luego acusarlo de ser el causante de que las "reformas estructurales"2 no se habían realizado porque el PRI en el congreso habría detenido tales reformas. Ejemplificó en la llamada "reforma laboral" que según ella garantizaría el empleo y la competitividad nacional. Algo inverosímil, pues para el PAN la ruta del aumento del empleo es la anulación de los derechos laborales, como si esto en sí mismo propiciara el aumento del empleo y la economía.

Vázquez Mota minitó diciendo que la falta de reforma laboral impediría que a las mujeres les pidieran certificados de gravidez y no embarazo. Esto es falso porque la ley actual prevee que esto no suceda y sin embargo, la política panista tolera estas y otras violaciones a las leyes laborales mexicanas.

Como observamos, claro que hubo debate y posiciones muy diferentes. No obstante que la estrategia de JVM del PAN fue atacar al candidato que ellos consideran "puntero", Quadri, Vázquez Mota y Peña Nieto expusieron ideas neoliberales que no son muy diferentes a lo que se ha venido instrumentando desde hace 30 años y que tienen sumido al país en la falta de crecimiento económico.

Continuaremos en los siguientes días leyendo entre líneas este debate.
--------------------------------------------------
1 Tanto el programa de López Obrador como su diagnóstico enfatizan y documentan como en el periodo de Carlos Salinas De Gortari, el poder se coaligó con un pequeño sector empresarial que salió beneficiado de las privatizaciones neoliberales ejecutadas entre 1988-1994. El proyecto salinista tenía una orientación transexenal que visualizaba su regreso al poder después del sexenio de Luis Donaldo Colosio, ungido por CSG como sucesor. En el poder se produjo una fractura en la que a la oscura aún muerte de Colosio, cuya muerte puedo ser fraguada por esta hegemonía, desplazó temporalmente a Carlos Salinas y encumbró el poder de Ernesto Zedillo, qúién para sostenerse en el poder echó la culpa a su antecesor y consolidó a esta oligarquía nacional. Este "grupo compacto" ha controlado desde hace 22 años el poder, generando el gran oligopolio en México. Por lo menos en términos económicos, este es el grupo que impide la competencia y el desarrollo de los negocios en México, pues sus prácticas oligopólicas impide que otros jugadores puedan consolidarse en el mercado. Es muy conocido como en sus prácticas para impedir la competencia, han recurrido al amparo del poder para encarcelar, adueñarse por la fuerza y comprar legisladores con el fin de garantizar su poder económico. En el diagnóstico de Obrador, este grupo es el que impide el desarrollo y el crecimiento de una economía nacional en competencia, como impide la posibilidad de tener un reparto más equitativo del poder en un régimen de democracia política.
2 Las Reformas estructurales son parte de las ideas del Consenso de Washington. Consisten en "abrir" el mercado energético que es permitir la inversión privada en la extracción, transporte y refinación de petróleo que es anticonstitucional en México, porque la Constitución establece la rectoría del Estado en los productos del subsuelo. La oligarquía nacional acaricia el sueño de la venta de la industria petrolera no sólo a los nacionales, sino a las empresas petroleras internacionales. Y no sólo esta, sino también la electricidad que son sectores considerados en México estratégicos para el desarrollo nacional. Las acciones del gobierno han consistido en quebrar las empresas del Estado con mala administración de ellos mismos, para justificar posteriomente su venta. Otra de las llamadas "reformas estructurales" es la Reforma laboral cuyas propuestas consisten en anular los derechos laborales de los trabajadores, entrar en programas de precarización y flexibilización laboral que permitiría a empresas que hoy violan la ley, como Wall Mart, tener un régimen legal y laboral con sindicatos de protección, desprotección del trabajo y anulación de las organizaciones de defensa de los trabajadores, los sindicatos. El deseo de la derecha panista y priísta es anular estos derechos. Ha habido resistencia dentro del mismo PRI porque en su seno aún existe una representación obrera, heredada del corporativismo de los sindicatos.

viernes, 27 de abril de 2012

El escenario de otro sexenio panista 2013-2018. El modelo colombiano.

Entre el consenso de Washington, la militarización colombiana y los ataques sociales de Rajoy.

¿No hemos tenido suficiente con los gobiernos de Fox y Calderón?

Sólo los panistas o los cándidos no se han dado cuenta de que el desastre que vive el país, es responsabilidad de la visión política del Partido Acción Nacional. O existe la tendencia de negar que tengamos un desastre o bien quiénes no lo niegan excluyen la posibilidad de que el PAN tenga algo que ver en el asunto y persisten echándole la culpa al Partido Revolucionario Institucional, cuando el PRI no gobierna desde hace 12 años y cuando las políticas del PAN no se han salido del marco del consenso de Washington.

El PAN y el consenso de Washington.

El neoliberalismo que arranca con el consenso de Washington es el que se persiste aplicando en nuestro país. Hoy los panistas son los defensores más dogmáticos de las políticas neoliberales, cuando otros países, incluyendo los Estados Unidos, han ido abandonando dichas políticas por los efectos de desequilibrio económico que van ocasionando en la actividad económico y sobre todo los efectos sociales que van dejando como secuela.
El PAN traicionó sus antiguos principios nacionalistas y democráticos, cediendo al pragmatismo de los monetaristas. Hoy los vemos aplicando políticas al más puro estilo republicano (derecha norteamericana), tales como el shock, los programas de privatización y ataque a los derechos laborales. Los militantes del PAN han dejado de ser ciudadanos de la clase media conservadora, para convertirse en una clase política depredadora que no sólo se asigna altísimos salarios, sino que ve en el gobierno un botín de negocios que los convertirá en millonarios de la noche a la mañana. La lógica ya no es el ciudadano, sino una red de familias que asume los cargos y se vuelven privilegiados a costa del erario público.

Los panistas son capaces de mentirle a la población, por medio de la política de Shock desarrollada por Naomi Klein. La "epidemia" de N1H1 fue la aplicación en la práctica de esta política de shock, distractora, mientras se operaron medidas antiobreras y al mismo tiempo el Secretario de Salud hizo buen negocio con la importación de vacunas innecesarias, a la vez que suspendía progrmas de salud más necesarios.

El antiguo nacionalismo del PAN, se ha convertido en el más descarado entreguismo frente a los Estados Unidos. No sólo en la continuidad de la política Bush-reaganiana, que sólo beneficia a los norteamericanos, sino en la firma de convenios como el ASPAN y el Plan Mérida. Los panistas dejaron de defender en los hechos el interés nacional, para entregarse a los negocios amparados en el poder público, aún a costa de la soberanía nacional.

Los ejemplos de un gobierno corrupto panista se desbordan por todos los extremos de la administración federal y estatal. De Guanajuato a Jalisco, de los estados a la federación, la visión privatizadora del PAN arroja prácticas de corrupción. Recientemente se han señalado los actos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad, en las concesiones y permisos para la operación de Wall Mart y los escándalos de corrupción en PEMEX. Durante los gobiernos panistas, los funcionarios se han servido del poder para recibir cantidades de dinero por contratos. No se sabría si no es que las propias investigaciones desde los Estados Unidos, que sancionan la corrupción de sus empresas, fuera de sus fronteras, han dado a conocer investigaciones que involucran a funcionarios de la federación que hoy controla acción nacional.
Demagógicamente Josefina Vázquez Mota anunció que dará "prisión perpetua" a funcionarios que cobijen o colaboren con el crimen organizado. Lo evidente es que el PAN y sus organos de justicia no investigan a sus funcionarios, por lo regular, las investigaciones se politizan contra los opositores. En México los términos como "Michoacanazo" significa que se arrestará a políticos y funcionarios presuntamente vinculados con el crimen organizado pero de los partidos rivales del PAN como el PRI y el PRD.
Las investigaciones periodísticas que arrojan el enriquecimiento inexplicable de Genaro García Luna no han concluido en una investigación judicial, en auditorias o en aperturas de procesos en los tribunales. Vázquez Mota habla de castigo excesivo, en una visión inquisitorial donde la dureza de los castigos planteados es inversamente proporcional al nivel de impunidad con la que gozan los principales funcionarios de la seguridad nacional de los gobiernos panistas.
Se requieren investigaciones en la que los panistas no sean juez y parte, para ir descubriendo los negocios al amparo del poder que realiza la nueva casta política que se ha apoderado de ese instituto político. El cambio de gobierno arrojará entre otras cosas, el desamparo de toda esta corrupción protegida hoy desde el poder.

El PAN y el modelo colombiano de militarización.

El Partido en el gobierno en México no sólo es responsable de un modelo de gobierno bipartidista de corrupción, que pretende matar la pluralidadad en México y repartir el pastel en dos institutos políticos. Una partidocracia más peligrosa que la partidocracia actual. El PAN es responsable de haber escalado la violencia en el país al nivel que apunta la violencia colombiana en el pasado y de la cuál copian el modelo. México no era Colombia, porque México tenía un Estado con instituciones y no una situación de control político que dependiese del aparato militar, del Ejército mexicano. Si el gobierno colombiano terminó en una sentada con más de 120 mil muertos instaurando el terror con militares y paramilitares, el gobierno de México lleva el mismo camino que le aconsejan sus asesores colombianos. Por eso es imperativo para los mexicanos quitarle al PAN el poder e iniciar procesos judiciales en su contra.

No sólo contra su corrupción y entreguismo, sino procesarlos por ser responsables de una enorme violación contra los derechos humanos y por esclarecer la situación de los más de 70 mil muertos con los que ha terminado este sexenio. Una situación de muerte que ha ido acompañada de una creciente militarización del país.

México no es Colombia, en México existieron instituciones que sólo había que democratizar, de un régimen no democrático. El despojo a las comunidades campesinas no llevó en México al crecimiento de una guerrilla como las FARC o el ELN. En México la guerrilla nunca tuvo relación con el narcotráfico como si lo tuvieron algunos de los generales militares que la combatieron como Arturo Acosta Chaparro. En lugar de solidificar las instituciones democráticas a través de la reforma del Estado, el PAN traicionó la democracia, con tal de preservarse en el poder. Y no sólo traicionó, su visión obtusa y pragmática de desmontar las instituciones del Estado creo el vacío suficiente en el gobierno y la sociedad para que las actividades económicas ilegales se escalaran al nivel que las tenemos hoy. No es el nivel de atrevimiento de Calderón, como él dice y su determinación para combatir el crimen organizado, es la determinación de acabar con las instituciones en general y el beneficio económico que les ha reportado a esta nueva elite panista en particular, lo que explica porque una actividad económica en particular, el narcotráfico haya ocupado el lugar que las instituciones ocuparon antes.

Con la renuncia del Estado a la rectoría económica, con las acciones de desmontar las instituciones de salud, de asistencia social, de educación se minó no solo al gobierno sino al Estado mismo. Atrás de cada jóven sin empleo y sin educación, se encuentran las actividades económicas ilegales que han suplantado a la economía formal y productiva de nuestro país. La renuncia al papel regulador del Estado, esta siendo acompañada por actividades económicas de saqueo cobijo del poder. El PAN ha perdido totalmente la visión de lo que es el interés general, el interés público y se ha entregado a la violación de las leyes patrimoniales de México, a la violación de las leyes laborales y al combate del monopolio privado, que es una de las funciones del Estado en toda economía sana.

Es lógico que por cada pérdida de espacio público perdido, sean las actividades económicas de la sociedad, las que ocupen ese espacio. Pero la paradoja de México es la creación de un verdadero Frankestein que se le sale del control o del que se benefician sus amos. Si el sistema neoliberal mina las actividades económicas normales y permite el crecimiento de la economía informal a más de la tercera parte como sucede en México. Si la actividad económica productiva no rebasa 1/3 de toda la actividad del país, es lógico que un enorme ejército industrial de reserva, entre desempleados y migrantes sea el caldo de cultivo del que se alimentan actividades económicas informales como el narcotráfico y el crimen organizado en sus diferentes vertientes: Tráfico de armas, secuestro, control de zonas y venta de pisos, control de la economía informal, trata de personas y robo en todas su rubros.
Es la acción de desmontar la actividad económica formal y permitir los monopolios al cobijo del poder, lo que permite que el crimen organizado y la corrupción pública sienten sus reales sobre la sociedad. Esta renuncia no es sólo ignorancia. El beneficio con la salida de militarización es un excelente negocio para los norteamericanos que les venden las armas a ambos bandos, a los narcos y criminales organizados, y al gobierno panista. En lugar de escuelas, hospitales, programas de asistencia social o nuevas empresas productivas, el gobierno se beneficia con la compra de armas, municiones, vehículos, aeronaves que como todos sabemos, en México va acompañada de contratos, comisiones y beneficios a los expendedores de armas en los Estados Unidos. Esta es una de las aristas más negras de la quiebra moral del PAN en el gobierno y no sólo, es el gravisimo hecho de que tales acciones van acompañadas del genocidio en la población y la violación de los derechos humanos.

En México hay muchos temas que aclarar como el enriquecimiento ilícito de los nuevos "Negros Durazos" blanquiazules, la aparición de grupos paramilitares, el saqueo y control de los campos petroleros por secciones de los cárteles de la droga a la par de concesiones ilegales, anticonstitucionales sobre la extracción del petróleo en contratos que benefician a los allegados al poder y sus socios.

El PAN y la política antiobrera y antieducación pública al estilo Rajoy.

Los asalariados no pueden esperar nada bueno de la continuidad del PAN en el poder. Las recientes revelaciones de las acciones corruptoras de Wall Mart en México sobre funcionarios del gobierno federal y estatales no son sorpresivas. Desde hace años, las empresas filiales de transnacionales han venido pisoteando las leyes laborales mexicanas al cobijo de los santones panistas. No sólo los permisos y facilidades para la apertura de tiendas, las prácticas draconianas sobre los proveedores, sino el tratamiento laboral que da Wall Mart a sus empleados. Mientras en Alemania Wall Mart tuvo que aceptar la organización de los trabajadores en sindicatos, pues es parte de las leyes de aquél país, en México la práctica común ha sido la de permitir los contratos de protección y la contratación outsourcing con la que se violan las leyes laborales mexicanas.

Cuando la Ley garantiza el derecho a la sindicalización, los contratos colectivos, las prestaciones laborales, regula los horarios, los sistemas de pago, el ascenso laboral y protege los derechos de los trabajadores. Wall Mart al cobijo del poder, al que las recientes noticias descubren que soborna, registra sindicatos fantasmas que es lo que se conoce como contratos de protección para impedir que los trabajadores puedan exigir sus derechos garantizados por las leyes vigentes.Mientras el Secretaría del Trabajo niega al SME el reconocimiento de su dirigencia democráticamente elegida por mayoría, permite que abogados sin escrúpulos, despachos en realidad registren sindicatos a los que se les otorga la toma de nota sin ninguna cortapisa. El objetivo claro es la violación de la legislación laboral sin responsabilidad de los servidores públicos panistas.

Hoy sabemos que la promesa del PAN de una empresa de electrificación "mejor" que la Compañía de Luz y Fuerza, por la Comisión Federal de Electricidad es en realidad una empresa de corruptos que han venido privatizando la electricidad en favor de empresas españolas y norteamericanas que no escatiman sobornar a los gerentes de las empresas paraestatales con carros lujosos o dádivas con tal de que contratos que debe cubrir CFE, sena cubiertas por empresas privadas que desprotegen a sus trabajadores. Esta es la realidad "laboral" del PAN, su falta de respeto por el trabajo y los trabajadores.

Empresas que contratan trabajadores para que las empresas no los contraten directamente y no contraigan con ello las obligaciones de la legislación laboral. Empresas dónde los abusos son un rosario de practicas ilegales. Horas extras que no se pagan como tales, salarios precarios, obstrucción al derecho de organización defensa, retraso de pago en los salarios, retención u omisión de pagos obligatorios como aguinaldos, inexistencia de servicios médicos para los trabajadores, retraso en el pago de quincenas normales, desaparición de empresas y aparición de otras para evadir impuestos. Mientras los trabajadores pagan impuestos, las empresas no.

Pero como si toda esta pobredumbre no fuese suficiente. El Partido Acción Nacional quiere anular definitivamente las leyes que violan las empresas y que el gobierno esta obligado a defender, pero omite. Ese es el significado de la reforma laboral, que como "reforma estructural" el PAN quiere imponer sobre el trabajo y en contra de los trabajadores. Los asalariados que votan por el PAN estan fraguando las condiciones catastróficas de desempleo que tendrá el trabajo en el futuro, legalizando las violaciones actuales y volviendolas legales en el futuro.

En México como en España con el gobierno del Partido Popular de Rajoy, la derecha busca anular los derechos laborales de los trabajadores. Recordemos que la pobredumbre del partido popular en España es la ideología que sustenta en la actualidad Acción Nacional en México. Pero en México, el ataque contra los trabajadores se ha prolongado por cerca de 40 años, pulverizando a la fuerza laboral y logrando la precarización. ¿Para que pagan impuestos los trabajadores si tienen gobiernos que no garantizan la ley?

La quiebra moral del PAN y su falta de palabra ante su programa y la ciudadanía.

Acción Nacional no democratizó la vida pública en el país. Su orientación no fortalece ni los valores de la familia, ni empodera a lo ciudadanos. Un Partido que ni siquiera practica lo que pregona en su Declaración de Principios ha quebrado moralmente frente a la sociedad.

Esto explica porque falló Vicente Fox en la alternancia en el poder y en la oportunidad de reformar las instituciones del Estado democráticamente. En lugar de ello cedió a la tentación de preservar los monopolios, defender a las élites económicas y políticas, así como entrar en la lógica pragmática de un continuismo sin principios.

El reclamo de los ciudadanos contra los partidos políticos tiene un antecedente material en la traición de Vicente Fox y Felipe Calderón a la demanda de cambio del régimen político en México. No hubo reforma del Estado, no se autonomizó el poder judicial, no se ciudadanizaron instituciones que debieron hacerlo, no se garantizó la pluralidad en los medios de comunicación de masas y con ello la voz que la sociedad demandaba.

Nadie pensó en el año 2000 reclamar al PRI todas estas cosas, porque se sabía que el PRI es defensor natural de un régimen que se opone a esos cambios. No se le puede reclamar a la izquierda los cambios de un gobierno que no ha estado en sus manos. Así que la responsabilidad de la alternancia en el poder y las promesas para el referendum contra el PRI en el 2000, recaen en Acción Nacional.

En este momento pensar que el PAN hará los cambios demandados es estúpido. Han tenido 12 años para realizar los cambios y no lo han hecho. Resultaron una nueva generación de gobernantes corruptos, voraces y sin palabra. No sólo no podemos confiar ya en su palabra, como los ciudadanos lo hicieron 2000, hoy tienen el cinismo de declararnos su programa contra los ciudadanos y contra la mayoría, los trabajadores de este país.

Los resultados de 12 años de gobiernos panistas.

 Votar por el PAN es evidente que no mejorará las condiciones del país, por el contrario las prolongará. Por esto, es necesario un relevo ya. Josefina Vázquez Mota no tiene un programa diferente al de sus antecesores, es la continuidad de políticas que llevan 12 años fracasando.

El PAN no ha podido ocultar el crecimiento de la pobreza, el deterioro que causa la falta de crecimiento económico, el crecimiento del desempleo y la economía informal en los últimos años. Es increíble que quieran ir por más, ante su fracaso.

Saber lo que el PAN quiere, no es difícil. Copian su modelo del neoliberalismo norteamericano. Para el PAN su mundo de excelencia es que nos paguen lo menos posible en una legislación laboral sin derechos y al mismo tiempo que tengamos que pagarle a las entidades privadas de las que ellos seran dueños todo. Quieren que paguemos más por la gasolina para alimentar sus negocios, quieren que sigamos pagando altos intereses y altas comisiones a unos bancos que ellos no regulan, quieren que paguemos los servicios a altos precios porque ellos se los han concesionado a sus socios españoles y norteamericanos, quieren que lo hagamos porque ellos se benefician de las concesiones. Quieren que nuestros hijos paguen su educación endeudandolos como en Estados Unidos y beneficiando a las empresas privadas de la educación que desplazarán a las públicas. Quieren que trabajemos hasta que con nuestra muerte las AFORES y el sistema de pensiones salgan beneficiados por especular con un dinero que nos quitan a la fuerza y nos regresarán menos.
El PAN busca vender definitivamente los recursos naturales estratégicos como el Petróleo y la energía. Lo harán como se ha hecho con la minería, la industria turística, los bancos, la electricidad. Las empresas no se benficiarán de estas privatizaciones sino las empresas extranjeras como REPSOL, HALLIBURTON, WALL MART y las transnacionales.
Josefina Vázquez Mota continuará con la importación masiva de armas y la militarización del país. Su rollo de que "Ella no pactará con el crimen organizado" significa que beneficiará a los que viven de la industria de la seguridad nacional. El sexenio siguiente los cuerpos de seguridad serán tan poderosos y tan impunes que se verá amenazada la sociedad como sucede en Colombia. Militares y Paramilitares repartiendose el trabajo de aterrorizar poblaciones bajo la "legitimidad" de combatir al crimen. Menor Estado y mayor militarización, arbitrariedad, uso político que amenaza cualquier posibilidad de construir un México democrático.

Los rollos sobre la educación son en verdad los más perversos. Calderón desde que era diputado vive con la obsesión neoliberal de minar la acción de las Universidades públicas que han sido el único sostén de la Educación Superior. En México, salvo el ITESM las  universidades privadas no han fortalecido ni la investigación científica, ni la investigación tecnológica. Viven de la impartición de cursos de licenciatura y posgrado cobrando altísimas colegiaturas. Calderón ha propuesto la idea de repartir el presupuesto federal de educación superior en "bonos" para que en lugar de acudir a Universidades públicas, los estudiantes "elijan" las privadas, quitándo de este manera el presupuesto a la educación pública superior en México. Este "subsidio" a las escuelas privadas, del erario público, iría acompañado del financiamiento de instituciones bancarias tal y como sucede en los Estados Unidos. En los propios Estados Unidos esto no ha producido más y mejores profesionistas, sino profesionistas endeudados que no pueden pagar los financiamientos o que se tardan años en cubrirlos por los altos intereses de las deudas que cotraen con los bancos.

Pero de todo es la carencia de inversión en la educación pública. Hoy 9 de cada 10 estudiantes que quieren entrar a la UNAM quedan fuera por la carencia de lugares en las escuelas. Lo mismo está sucediendo en las escuelas de provincia. La demanda de educación superior supera la oferta, con lo que el bono demográfico que podría significar cantidades importantes de jóvenes están quedando fuera. Los panistas quieren hacer dinero con esta desgracia y repartir el presupuesto en subsisdios a la educación privada.

Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo
Josefina Vázquez Mota presume en sus spots publicitarios que ella instauró los exámenes a los maestros para que no se heredaran las plazas, se dieran por prevendas o por cuestiones políticas.

¿Qué hace una economista sin experiencia en la Secretaría de Educación Pública? Antes de ser Secretaria de Educación, Vázquez Mota jamás publicó o elaboró un estudio sobre educación en México. Nunca había trabajado para ninguna institución que resolviera problemas educativos. ¿Llegó a la Secretaría por un examen de conocimientos? No, nunca hizo examen, llegó porque fue la coordinadora de campaña de Felipe Calderón Hinojosa, presidente legal de México a partir de 2006. Es decir sin méritos profesionales o académicos para el pusto, sino designada por cuestiones políticas, prevenda de haber participado con el equipo de campaña del Presidente, una especie de herencia política.

¿Con qué autoridad moral, Vázquez Mota se atreve a pedirles un examen a los maestros, si ella misma fue designada por dedazo? Y no sólo eso, Vázquez Mota designó por dedazo al yerno de Elba Esther Gordillo y concedió las cuantiosas comisiones que la Gordillo le pidió para liberar operadores políticos del SNTE. Todo por los servicios prestados por esta dirigente para que Calderón llegara mediante el fraude electoral en 2006.

La llegada del PAN al poder prolongará no sólo los intereses que han saqueado al magisterio, sino que además destruirá la educación superior en favorlas universidades privadas. ¿Un México diferente? Así es, sin posibilidad de educación superior para tus hijos. Y eso lo logrará con tu ayuda.

domingo, 4 de marzo de 2012

Creyentes, polarización y guerra sucia, responsables de hundir al país.

Hace años, cuando Acción Nacional era oposición no solían convencerme. Hablaban con pocos argumentos contra el gobierno y en un conjunto de tópicos que eran el común denominador de las tradicionales posiciones de la gente opositora. Crítica a la corrupción, crítica a la falta de sufragio efectivo, falta de alternancia, presunción de que era por la vía pacífica y democrática como se debía llegar al poder. Algo demasiado básico como para poder gobernar después de conquistar democráticamente el poder.
Manuel Gómez Morín
El pasado mes de diciembre se reunió la familia y mis tíos, viejos panistas de los años 40 ya con más de 80 años estuvieron presentes para dar de nuevo una de las viejas tertulias y discusiones que caracterizaban a mi familia materna.
Recuerdo que cuando era un jóven en los 20 años, mis intervenciones se volvieron populares porque era de los pocos de mi generación que se atrevía a contradecir a priístas y panistas de la familia desde la perspectiva de los jóvenes de los 70. Recuerdo también que fuera de los tópicos comunes aludidos, jamás los panistas pudieron debatir consistentemente los principios básicos del Partido; conceptos como la Dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la familia que se encontraba en el documento de Principios de Acción Nacional desde su fundación. Me respondían siempre que esos, los principios, eran bases del PAN y que le daban identidad. Pero nunca pudieron discutir el contenido desde la ética ¿por qué esa visión de dignidad humana? ¿Por qué esa visión de bien común? ¿Por qué esos valores de solidaridad y familia? En la reunión de diciembre de 2011, mi Tío me adelantaba la candidatura de Vázquez Mota y simplemente ya no pudo con mi cuestionamiento rudo, beligerante, el reclamo del fracaso ético de la acción en el gobierno de su partido, el partido por el que ha luchado toda su vida, el Partido Acción Nacional. Nadie puede justificar porque un político gana más de 450 mil pesos mientras que una enfermera 6 mil.
Sueldos escandalosos de funcionarios del PAN, desvío del presupuesto derivado del ingreso petrolero en gasto corriente, entreguismo de la soberanía ante las transnacionales. Los viejos tópicos que exponían como alternancia, sufragio, corrupción ya son también increíbles para quienes conocemos como gobierna la derecha. Dejaron de ser oposición y ahora son gobierno, lejos de gobernar responsablemente, los gobiernos del PAN son profundamente irresponsables, corruptos, nepotistas. Y no sólo eso, ahora es evidente para cualquier persona inteligente que no son democráticos, son sucios en las campañas, clientelares, reparten dinero del erario, usan los programas sociales para inducir el voto y después de 2006, no respetan el voto mayoritario de la población que no vota por ellos, sino que se reparte en tercios. 2/3 del voto son para el PRI y para la oposición de izquierda, así que el PAN no gobierna con la mayoría. La bancarrota de la alternancia fue lapidariamente enterrada en la propia frase de Calderón, ganamos el poder como dicen en su pueblo, Haiga sido como haiga sido. La irresponsablidad es la base de la política del PAN y no el bien común, la dignidad humana y la solidaridad. Frenta a esta caida de la ética de gobierno del PAN, mi Tío, el más viejo de los militantes del PAN de la familia materna, simplemente guardó silencio.
¿Quiénes son los responsables del desastre? 1/3 de la población que constituye el voto duro de los votantes de Acción Nacional, nada los conmueve, nada los convence, creen simplemente. Creyentes que jamás votarán en otro sentido que no sea ese partido, ni por la izquierda, ni por el centro, siempre por la derecha. Como no pueden argumentar el principio liberal del bien general o en el concepto de Rousseau, el interés general, jamás podrán entender que vender el petróleo, darlo en concesión a las empresas extranjeras, dar contratos múltiples, constituye un atraco nacional que va en contra de ese interés general. Los ejemplos de como esto no tiene porque ser así abundan en el continente. Los demócratas cristianos corruptos e irresponsables odian a Hugo Chávez y pretenden equiparar el gobierno de Chávez al que sería de izquierda en México.

Si sólo nos atenemos a esta frase falsa, pues AMLO es civil y Chávez militar, AMLO tiene una visión socialdemócrata y Chávez postula el socialismo bolivariano, los resultados de Chávez en Venezuela harían languidecer los fracasos de PAN en materia de programas sociales y salud. Dicho en sencillo, para todas las mentes, Chávez uso mayoritariamente los ingresos del petróleo venezolano para programas de desarrollo, de salud y de bienestar social. El resultado es que Venezuela tiene en proporción menos problemas de pobreza que  México puesto que en México, los panistas usaron los ingresos petroleros para financiar sueldos honerosos a sus funcionarios y a sus aliados, los priístas, jets, casas, automoviles, caminonetas, helicópteros, viajes al extranjero y banquetes a funcionarios. Hoy son conocidas las costosas tertulias que se organizan estos funcionarios del ejecutivo, legislativo y judicial, mientras que el salario promedio de empleados públicos y privados es poco superior a los 5 dólares diarios. Cualquier persona informada y sensata puede contrastar el crecimiento de Venezuela y sus programas sociales, contra el estancamiento y las migajas que da el PAN, clientelarmente, electoralmente en sus llamados "programas sociales".

La destrucción de la seguridad social es un hecho. Me decía una colega recientemente que tuvo que llevar a su padre de urgencia al IMSS y que le recetaron calmantes para regresarlo a casa. Tenía una intoxicación peligrosa, urgencias no lo atendió y no detectó este problema en el primer momento. Tuvieron que acudir a otra clínica del IMSS para que detectaran el problema. Esta historia me sucedió a mi mismo con un familiar, tres veces ingresó a urgencias para que detectaran lo que tenía, dos veces la regresaron con calmantes. ¿Por qué el PAN es tan indolente con la Seguridad Social? En los años 70 y 80 el IMSS  o el ISSSTE eran centros de atención de buen nivel, ahora son centros llenos de salas de espera dónde no atienden a nadie bien. Antes los funcionarios se curaban en el ISSSTE, ahora los panistas tienen costosos seguros privados, ganan lo suficiente como para curarse en el extranjero. La población en México muere en hospitales públicos porque estos tienen un rezago de décadas. Esto no sucede en Venezuela o en Cuba. El gobierno panista propicia el genocidio de mala atención porque sus hospitales no funcionan bien. Mató a niños en la guardería ABC concesionada a la iniciativa privada y mata todos los días a ancianos por la mala atención de sus hospitales.
Frente a esta realidad la pregunta es ¿por qué el voto duro del PAN sigue confiando ciegamente en ese partido? Me consta que muchos de sus militantes se  han quedado sin trabajo, la crisis no pasa desaprecibida por ellos. ¿Por qué seguir votando por un partido que evidentemente no tiene estrategia para el crecimiento del país?
El votante duro del PAN es un creyente que es autoritario, que no es democrático y que no razona más allá de una corriente de opinión que construye razonamientos elementales tan falsos que no resisten el más mínimo contraste. Pero son cabezas duras, ningún razonamiento por brillante que se les exponga es suficiente, para construcciones tan elementales como dogmáticas. Nada que no sea el PAN, como nada que no sea el Papa. El militante panista suele ser al mismo tiempo un católico reconcentrado, dogmático e inflexible. Se han convertido en un serio obstáculo para la democratización del país.
Un votante democrático, plural, reparte el voto. El votante de acción nacional jamás votará por las razones que sean, por otro partido que no sea el PAN. Diciéndoles como sectores de izquierda posibilitaron la alternancia en el año 2000, pues votaron por Vicente Fox, dándole el beneficio de la duda al PAN, cuando se les cuestiona ¿por qué no dar a la izquierda el mismo beneficio? Ellos, los votantes acérrimos y dogmáticos siempre responderán con improperios de descalifiación contra la izquierda y sus dirigentes. El votante del PAN jamás votará por la izquierda, así sea para avanzar en la alternancia democrática del país. Son un obstáculo para construir democracia.
El autoritarismo del votante del PAN se refleja en juicios elementales que sólo siembran encono y que cuestionan en sí mismo la cultura democrática. Parecieran no ciudadanos responsables, sino hinchas de un equipo de futbol, barras de animación de discursos que ni ellos mismos comprenden bien. Son incapaces de cuestionarse porque el programa económico no puede ser un programa de desarrollo, simplemente lo dan por sentado bajo un vocablo que no entienden, la globalización. Ignorancia de como el propio mundo global evoluciona e incapaces de entender porque las economías juegan al proteccionismo y la liberalización de acuerdo a sus intereses. La cultura panista no siembra el bien común, la cultura democrática o la solidaridad. Por el contrario, se constituye por esquemas de descalificación de los contrarios, descalificaciones personales, infames, categóricas. Su beneficio personal y familiar, el olvido de los que gobiernan.
No le discuten al PRI su programa ineficaz para el desarrollo, o sus resultados, porque hasta en eso los panistas han sido ineficaces. Para ellos todo lo que no sea PAN es PRI, incluyendo al PRD. Dios o PRI, es la consigna del partido católico de la derecha mexicano, para los panistas 1/3 de la población es democrática, al resto hay que excluirlos, aunque la exclusión sea una antitesis al gobierno democrático de una pluralidad de actores.

Ni siquiera atienden el hecho de que ellos no son mayoría y no gobiernan con los votos de la mayoría de la población. 1/3 de los votantes no es la mayoría. Pero esto a ellos no les importa. Hoy es muy sintomático que el PAN vaya solo a la elección, pues su intención es exterminar al resto de las fuerzas y gobernar ellos solos. Por más que Vázquez Mota diga demagogicamente que gobernará con los otros. No puedes gobernar con los demás descalificando, sembrando odio electoral, usando la justicia facciosamente y promoviendo la guerra sucia en las campañas electorales.
Así no es el programa y los intereses del PRI los que hay que atacar, sino su naturaleza corrupta, su pasado autoritario, sus personajes actuales que son herederos de ese pasado por naturaleza. No son hechos concretos son abstractos. A la izquierda hay que descalificarla por su "pasado priísta" por su esencia "violenta" y porque al proponer el cambio son herejes, herejes iluminados que se siente Jesucristo, cuando el único portavoz oficial de la imagen de Jesucristo es la Iglesia católica solapada por ellos el PAN. Los únicos buenos y democráticos son los panistas, 1/3 de la población gobernando en nombre de las 2/3 partes que son corruptos.
Josefina Vazquez Mota
Así los panistas son un cliché, con las mismas frases. ¿Por qué se quiere reelegir López Obrador si ya fue presidente? pregunta una cínica Josefina Vázquez Mota, cómplice del fraude electoral del 2006 al usar los programas sociales. La misma pregunta, reproduciendo lo que dice el PAN se la hace Chelyy una tapatía que sin otra cosa que sus emociones odia a López Obrador porque los panistas odian, así y sólo descalifican, sin conocer, sin tener información, en juicios que más que fundamentos tienen muy mala fe y dósis de creencia emocional personal. Seamos claros, a los panistas no les importa gobernar con 1/3 o menos de los votantes y no les importa usar los medios que sean para preservar el poder en realidad no les importa la DEMOCRACIA. Se defenderán con todo en el 2012, no quieren que nadie los audite, que nadie les diga y señale su responsabilidad en el desastre nacional, ellos no quieren que nadie gobierne más que ellos, no son democráticos, han asimilado la pragmática del Estado nacional que propone Maquiavelo.
¿Cómo puede haber una cultura democrática, si lo que construye el PAN es la exclusión de los otros actores? En la forma en que el PAN descalifica al PRI y a la izquierda nacional, no se siembra una base democrática, dónde conviven actores diversos con programas diversos, sino una guerra civil, en la que se trata de exterminar a los opositores para que sólo exista un solo pensamiento, una sola posición.  A pesar de su parodia de defenderé tu derecho a decirlo, por la vía de los hechos el panista común impone una sola visión, la suya, los demás son corruptos y priístas,
Enrique Peña Nieto PRI
El PAN busca descarrilar a Peña Nieto, para quedarse ellos con el poder de nuevo. En esa lucha, una votación de tercios parece ser el escenario de la contienda del 2012, para ello usarán el apoyo de los medios, la negociación, la concesión, la compra de votos. Recordemos que los casinos fueron concesionados por el PAN para garantizar el apoyo de Televisa a la campaña del partido, recordemos que fue denunciada en varias ocasiones el uso de los padrones de los programas sociales para la compra de votos. Progresa, Oportunidades, el seguro popular son migajas que el PAN lanza a la población. Recordemos que como el PRI, esas migajas se las cobrarán al cuadruple cuando ellos arriben al poder. Televisa dejó de apoyar total e incondicionalmente a Peña Nieto, distribuye los huevos en dos canastas. Vázquez Mota y Peña Nieto, sus dos veladoras para negociar con el que le ofresca más.

La elección de 2012 es una crisis, quizás  podría ser similar a la de 1847 o 1862, en la que se juega la viabilidad de México como nación. Tanto Peña Nieto, como Calderón fueron a Europa a comprometer las últimas concesiones que le quedan al país, sus recursos naturales y el petróleo. Evidentemente no son Chávez, son Carlos Andrés Pérez rematando la soberanía nacional y la viabilidad de desarrollo para los sectores internos del país. Calderón no fue Chávez, fue Álvaro Uribe, usando la guerra contra el narcotráfico como vía de desestabilización, para alternar medidas de Shock con reformas antipopulares contra los sectores mayoritarios de trabajadores, empresarios y clase media de nuestro país. Militarizar, usar el presupuesto nacional para armar hasta los dientes los cuerpos de seguridad en lugar de construir hospitales y escuelas. Esta pendiente saber cuál es la simbiosis del narcotráfico con el gobierno mexicano. En Colombia, el Estado terrorista colombiano no es muiy diferente de los narcos. Son sus aliados naturales contra la guerrilla.
Ya en los años 90 y primera década del milenio, los beneficiaros del trabajo mexicano, no fueron las empresas mexicanas, sino las empresas norteamericanas. La migración de millones de trabajadores, aproximadamente 14 (1/3 de la fuerza laboral) es un agregado muy importante al proceso de expansión norteamericano de los años 90 y antes de la crisis de 2008. El TLC fracasó porque su objetivo era primordialmente crear los empleos aquí, para exportar las mercancias allá. Lo que el país terminó exportando a Estados Unidos fue mano de obra. Ello denuncia la inexistencia de un plan nacional de desarrollo y cuestiona el uso de los gobiernos mexicanos del Estado en contra de los trabajadores del país. La apuesta a la atracción de "capitales" por medio de la precarización de la mano de obra, de, a convertir al país en paraíso fiscal sin ningún beneficio y propicio al saqueo en favor de unos cuantos.
Hoy el PAN le aplica la misma medicina al PRI que a López Obrador en el 2006. El uso faccioso de la justicia, la administración de acusaciones para golpear la imagen y permitirse la intervención del Presidente panista en turno. Busca como en el 2006 bajar al líder de las encuestas para que su candidata, Vázquez Mota, le pueda hacer la misma trampa que Calderón a AMLO. Sin importar el encono, el gobierno ilegítimo y minoritario, los consensos nacionales. Dirige el mismo voto duro dogmático, confesional, su minoría para tratar de, polarizando, derrotar a Peña Nieto en las elecciones.
Tenemos un escenario un poco distinto. Calderón pudo llegar negociando con el PRI, que a cambio de sostener las gobernaturas de Puebla y Oaxaca, el PRI no metería las manos en el conflicto electoral contra el PRD en el 2006. Hoy sin embargo, si el PAN ataca al PRI con las mismas armas y lo acusa usando a la PGR, es prácticamente imposible que el PAN, hoy encuentre en el PRD un aliado seguro, como en 1988, antes de traicionarlo en las concertacesiones. Hoy es posible  que el PRI impida en un conflicto post-electoral la toma de posesión de Vázquez Mota. La paradoja sería tener un PRI y un PRD formando un frente nacional contra el fraude y pidiendo la anulación de la elección de 2012. Por ello, la estrategia desgastada del PAN puede resultar de alto riesgo para la estabilidad del país. Nos preocupa la tentación del PAN de dar un golpe de estado parlamentario o electoral, no imaginamos en que desembocaría un escenario así.

¿La izquierda esta descartada?

Parte de la estrategia del PAN, que apuesta a la polarización contra el PRI, es aparentar el derrumbe del tercio electoral que tiene la izquierda nacional. Recordemos que el PAN obtuvo 15 millones de votos contra 15 millones de la izquierda, prácticamente un empate técnico con el que ganó a la izquierda por el fraude del 2006. 10 millones de votos fueron por el PRI. Técnicamente el PAN gobierna con 15 millones contra 25 millones de los otros partidos. Es probable que varios de esos millones para remontar se los diese la intervención de los gobernadores del PRI en favor del PAN y en contra de AMLO.

Andrés Manuel López Obrador Izquierda mexicana.
Aún con todo el uso mediático de las encuestas que colocan a Vázquez Mota en segundo lugar o a AMLO en ese sitio (Mitosky-TELEVISA vs. REFORMA) los cálculos más optimistas y menos manipulados colocarían a Vázquez Mota con aproximadamente 11.6 millones de votantes, lejos aún de los votos obtenidos en 2006, por una diferencia de 3.4 millones. Los cálculos. Peña Nieto tendría en este momento aproximadamente 13 millones 600 mil votos en sus cálculos optimistas, mientras que en la mniobra del PAN se pretende que Obrador subió de 4.8 millones a 6.8 millones de votantes. La Encuesta que contrasta a los resultados mencionados es la del diario Reforma. De acuerdo a esta encuesta Peña Nieto sigue adelante con 19 millones 600 mil votos, mientras que López Obrador tiene 10 millones 400 mil votos. Vázquez Mota andaría en los 10 millones de votos. Todo esto en un ambiente en el que no se ha iniciado la contienda electoral.

La disparidad de las encuestas de enero nos hacen dudar mucho de su exactitud y de su uso no faccioso, electoral. Recordemos que en noviembre Vázquez Mota era colocada en 3er lugar a mucha distancia de AMLO. En México el problema es que TELEVISA concentra sus encuestadoras y las difunde, haciendo un uso político de las mismas. Las campañas electorales pueden cambiar mucho el panorama y tendremos una campaña muy similar a la de 2006, sólo que en esta ocasión la guerra sucia se dirigirá sobre todo al PRI y es muy probable que el PAN no logre remontar los tercios. Por eso AMLO dice que podría ganar con 20 millones, una cosa que es dificil si vemos las cifras actuales. Tendrían que salir a votar los 10 millones de mexicanos que no lo hacen.