Nos visitan del mundo

domingo, 31 de mayo de 2009

Acerca del pecado original y la caída del Hombre, II

En resumidas cuentas...¿De qué se ha tratado toda la historia de la humanidad desde que el mundo ha sido creado? La cuestion de la caída del hombre tiene sus bemoles: no es ocioso tratar el asunto. El tema adquiere importancia, si consideramos que la discusion filosófica se centrará en el hombre y su Naturaleza humana (¿existe?), Jean Paul Sartre afirma que no, y en su lugar habla de Condicion humana. Para resolver tal cuestión me centraré en el estudio del libro Sagrado: La Biblia. Para empezar hablaré un poco acerca de:-La rebelión de los angeles, La caida del hombre. Ambos hechos nos son conocidos de acuerdo a la tradicion religiosa, donde se nos dice acerca de "La Rebelion de los Angeles" que estos, encabezados por la Luz mas bella (Luzbel), entró en franca confrontación con el Creador -no discutiré aquí el porque, eso no es relevante- y se negó a servirle. En esto contó con el apoyo de algunos seguidores, y según la tradicion religiosa, el Creador le construyó su propio dominio (nada que ver con las Embajadas ciberneticas actuales xD), siendo arrojado por un Arcangel "al fuego eterno" Matices:En el relato anterior, en lo personal puedo ver una fuerte lucha por el Poder como origen de los males del mundo; si nos atenemos a los referentes religiosos a causa de Lucifer entró la maldad al mundo, de donde se sigue que por tal razón destruyó la maxima creacion de Dios: el Hombre, haciéndolo pecar. ¿Y esto, en que nos afecta?; ¿Es que acaso el pecado original se nos incrustó en los chips originales con los que fuimos creados? Buena pregunta (trataré de responderla mas adelante)
Gracias por leerme,

Acerca del pecado original y la lucha del hombre

ACERCA DEL PECADO ORIGINAL Y LA LUCHA DEL HOMBRE POR ALCANZAR EL CONOCIMIENTO...tambien se habla de los masones ACERCA DEL ESCRIBIR Y EL LEER...Antiguamente, la gente humilde de Oaxaca -principalmente los campesinos e indigenas- solia decir con gran admiracion: es una persona leida y escribida. Para significar que era alguien que habia estudiado. Algo que ellos no siempre podian hacer. Esa es la clave del progreso moderno: el estudio. Y las cosas no cambiaran mientras las estructuras del pensamiento y los propios estudiantes -no solo los que estan en el aula lo son- no cambien. Como piensan -si es que piensan- cambiar el cEl poder se seguira manifestando igual. A proposito, te has preguntado porque el "conocimiento" se ha generado en algunos pocos lugares y de ahi se ha difundido hacia todos lados? Por ejemplo: la filosofia nacio en Grecia (ayudaria en algo que en ese momento ese pais tenia esclavos que hacian el trabajo mientras que los filosofos se podian dedicar de lleno a pensar?); despues se traslado a Alemania. El centro economico-politico fue Inglaterra (no te llama la atencion el contraste entre el poder de este imperio...y la extension tan reducida de la isla?), el centro religioso fue...Roma. En el inter entraron en escena Francia y los EE.UU. Ahora bien, a donde voy con todo esto? Antiguamente la unica forma de sobresalir social, economica y politicamente hablando eran las logias masonicas. La razon? Para impulsarte necesitas una red...de manera solitaria es mas dificil. Eso es lo que hicieron los masones: impulsar una red social (aqui pegara el grito en el cielo su "Excelencia", y no entiendo porque. Que de incomodo tiene para el que yo hable de los masones y la masoneria? Sobre todo considerando que se esta utilizando como referente historico?)Retomo: las logias masonicas permitieron el desarrollo de la Sociedad a la cual le mostraron generosamente el camino (la lucha por la Libertad, Fraternidad e Igualdad son sus ideales politicos, con los cuales han engendrado mas de una revolucion) La perfeccion del Ser Humano y la creencia en un Ser Supremo -Arquitecto del Universo- eran sus objetivos declarados hasta antes de la publicacion de la "Constitucion de Anderson" donde estos de golpe y porrazo eliminaron la creencia en Dios y a Dios mismo.Que instumentos han utilizado los masones, y todos aquellos interesados en influir sobre la conducta humana? Su conocimiento, precisamente. Recordemos que "conocimiento es poder" y ellos...pueden. Para obtener el conocimiento hay que estudiar, y estudiar mucho; pero hay que hacerlo lo mas directamente posible, sin intermediarios ni traductores. Sera posible que nosotros, simples mortales podamos tener acceso a la "Luz del Conocimiento" por nuestra propia cuenta, sin guia? (en mi opinion este fue el "pecado original": la pretension del hombre de alcanzar el conocimiento, la sabiduria...con lo cual serian como dioses), veamos que tanto se ajusta esta apreciacion personal con la historia original, y si el hombre consiguio o no su objetivo perdiendo en el trance su inmortalidad (recordemos que la muerte entro por el pecado):"Como lo registra la Biblia, Dios había dado a Adán y Eva una prohibición: ellos no deberían comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. De acuerdo a Génesis 2: 17, Dios dijo: «Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.» Esta prohibición relativamente simple era una prueba para ver si Adán y Eva obedecerían a Dios.En su conversación con Eva, Satanás introdujo esta prohibición diciéndole a Eva: «¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?» (Gn. 3:1). Lo que quiso implicar era que Dios estaba escondiendo algo que era bueno y que El estaba siendo muy severo innecesariamente en su prohibición. Eva le contestó a la serpiente: «Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis» (Gn. 3: 2-3).En su respuesta Eva cayó en la trampa de Satanás al dejar fuera la palabra «libremente» en el permiso de Dios de comer de los árboles del huerto, y también ella dejó fuera la palabra «seguramente» en la advertencia de Dios. La tendencia natural del hombre de minimizar la bondad de Dios y de magnificar su severidad son, desde entonces, características familiares de la experiencia humana. Satanás inmediatamente se aferró de la omisión de la palabra «seguramente» en cuanto al castigo y le dijo a la mujer: «No moriréis: sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal» (Gn. 3:4-5).En su conversación con la mujer, Satanás se revela como el engañador. La seguridad del castigo se desafía directamente y se niega así expresamente la Palabra de Dios.El hecho de que comiendo del fruto sus ojos serían abiertos al conocimiento del bien y del mal era verdad, pero lo que Satanás no reveló fue que ellos tendrían el poder de conocer el bien y el mal sin el poder de hacer el bien.De acuerdo a Génesis 3:6, la caída de Adán y Eva en el pecado está registrada así: «y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.» Si Satanás le sugirió esto a la mujer o si ella llegó a estas conclusiones por sí misma no lo dice la Escritura.Sin embargo, se nota aquí el modelo familiar de la tentación en tres líneas indicadas en 1 Juan 2:16: el hecho de que el fruto era bueno para comer apeló a la «concupiscencia de la carne»; el hecho de que era «agradable a los ojos» apeló a la «concupiscencia de los ojos»; y el poder del fruto del árbol de hacerlos sabios apeló a la «vanagloria de la vida». Un ejemplo similar de tentación fue seguido por Satanás en la tentación de Cristo (Mt. 4:1-11; Mr. 1:12-13; Lc. 4:1-13).Eva fue engañada en tomar del fruto, y Adán siguió su ejemplo aunque él no fue engañado (1 Ti. 2:14)"Gracias por leerme

Acerca de los cuentos y las cuentas, II

(Retomo lo del interlocutor o traductor)
La Historia escrita, acerca del origen y trayecto del hombre aquí en la tierra, se remonta principalmente a lo que hemos heredado de la Sagrada Biblia. Libro sagrado escrito por los judíos y traducido posteriormente a otras lenguas, civilizaciones y culturas (sabemos que inclusive en el Islam se habla de este libro como sagrado), pues bien, ¿qué es lo que vemos en el Antiguo Testamento?
RELIGIÓN: La representacion de un Dios rápido para la ira, con fuertes rasgos y pasiones humanas. Que necesitó de los profetas para expresarse, y se valió de varios instrumentos para hacer llegar sus órdenes, siendo Moisés el principal. Por ejemplo, cuando Moisés subió a recibir las Tablas de la Ley (los diez mandamientos), la orden fue terminante: "pon guardias a la subida del cerro, que nadie te siga porque aquél que me vea caerá muerto" (se entiende, aquél que sin invitación me vea. Ya que como sabemos, Moisés fué acompañado por una comitiva. Ignoro si los acompañantes podían o no subir hasta la cúspide del sitio sagrado y de esa manera ver al Creador, o si estos sólo deberían quedar haciendo guardia al pie del cerro). Posteriormente a éste evento, se formaron comisiones, y toda una naciente burocracia militar y administrativa. Pero el punto es: nadie podia por sí mismo hablar directamente con Dios. Para hacerlo necesitaba de un interlocutor. Espero haber dejado claro el punto.
GOBIERNO: el manejo de la sociedad pasó de estar en manos de la Iglesia y los religiosos (notese, dije el "manejo" de la sociedad, eso no es lo mismo que el "gobierno", aunque se le parece bastante), este punto es importante, así que debo abundar: lo que, en mi opinión, permitía el funcionamiento ordenado de la sociedad, era el hecho de que la mayoría de la gente, del pueblo, estaba "educada" dentro de una cultura, y considerando que el conocimiento (vuelvo al punto) estaba prácticamente monopolizado por la Iglesia, siendo los religiosos los encargados de la tarea de velar y custodiar tan valioso bien, el cual se encontraba a buen resguardo entre sus gruesos muros -al menos eso es lo que ellos creían- la tarea no presentaba mayores dificultades, y de esa manera se transmitían tanto los conocimientos, como los saberes y deberes religiosos de los unos para con los otros. Esto no era tan malo como los "ilustrados" modernos (leáse la izquierda latinoamericana) pretenden hacernos creer. Ya que a la fecha encontramos el gran desarrollo cultural que lograron impulsar algunos de estos religiosos. Cito para tal caso a la orden de los Jesuitas (Soldados de Dios) fruto que hasta la fecha aparece en las tierras donde ellos estuvieron, donde educaron a la población (por ejemplo la "Alta Califiornia"), como es sabido, muchos de estos antiguos pueblos, aún conservan los nombres originales con que esta orden religiosa los bautizó. ,
(segunda de 3 partes).

Acerca de los cuentos y las cuentas

Empecemos.
Usted trata en su exposicion acerca del filosofo frances Jean Paul Sartre (21 June 1905 – 15 April 1980), y presenta en dicha exposicion una serie de datos bibliograficos y enciclopedicos dignos de otro lugar y mejor interlocutor. Quien se atreve a dirigirle estas lineas -perdon por el atrevimiento- es una pobre mujer que sobrevive, segun las palabras de usted, "lavando excusados", siendo menester para tal efecto el uso de sus manos como herramienta de trabajo, algo que seguramente a usted horrorizara ya que para usted y para todos los intelectuales, las manos tienen otro uso muy distinto.Aun asi, me permitire responder segun mi pobre saber y entender tan dificultoso tema. Pero antes debo de continuar con mi exposicion en el orden que previamente he disenado, si usted me lo permite, claro esta...si no tambien.
ACERCA DEL LEER Y EL ESCRIBIR,Excelencia, le comento que mis humildes origenes se remontan a las viejas caravanas de nomadas que historicamente han viajado a traves de esta tierra que el Creador (pongale en nombre que usted guste: madre naturaleza, Jesucristo, Allah, Jehova...a mi me da igual*), regalo a mis antepasados, y por ende a mi tambien, a pesar de mis ropajes* Me comentan mis mayores que antiguamente la tierra, esta bendita tierra que pisamos, daba suficientes frutos y que cosa tal como el dinero no eran necesarias para adquirir los alimentos: que era suficiente el uso de las manos para arrancar a la tierra el fruto que tan generosamente ofrecia en las distintas regiones, epocas y lugares...ahora esto ha cambiado, como usted bien lo sabe.Vida tan bella y apacible permitia a mis mayores dedicar el tiempo a crear, a inventar, a gozar de la musica y de las artes. A cantar, a bailar y a contar cuentos. Ahora ya no hay tiempo para contar cuentos, porque todo se nos va en las cuentas. Cosas de la vida. Bueno, se preguntara usted, y a que horas vas a entrar de lleno al tema? Esto es respecto a los nomadas, ya que los sedentarios gracias a la agricultura empezaron a formar ciudades, ciudades que necesitaban un gobierno, y una sociedad jerarquizada. Donde los que ocupaban los puestos del poder eran aquellos que poseian el conocimiento (intelectuales, sacerdotes, personas diestras en el manejo de las armas, etc.), y sabe usted porque, Excelencia? Porque el requisito indispensable para que los gobernandos, subditos, feligreses, o cualquier-otro-que-estuviese bajo la tutela de alguna Autoridad necesitaba de manera indispensable de un interlocutor, un versado en la cuestion. Temo que mi pobreza de lenguaje no me permita expresarme correctamente, asi que explicare a modo de ejemplo. Gracias por la atencion
(continuara)

LOS TEMAS DE NÓMADA: A modo de explicación

Creo que debo concederle la razón a GBN, para poder entender cabalmente de que estamos hablando es necesario que ustedes, amables seguidores de éstas líneas, vean la discusión original: "Los temas de Nómada: a modo de explicación"
Sólo dale click AQUI
Continuará...

Nómada reinterpretando a Sartre

(Publicado como comentario en la entrada de GBN)

GBN DICE: Cuando abrimos el Blog, "Dos cabezas, un mundo" trajimos el intento de discusión que se dió en Política y cosas peores,
NOMADA COMENTA: ¿Porqué le sorprende mi respuesta? !El título del blog es harto elocuente!
GBN: afirmo que fue un intento porqué el primer tropiezo fue que no nos pusimos de acuerdo con el nexo contradictorio que Sartre establece entre lo que plantea como naturaleza humana y la forma como la opone a las circunstancias humanas.
NOMADA: GBN, sea honesto. ¿Cuándo habíamos, usted y yo, intercambiado puntos de vista, de manera seria, acerca de Sartre? 2.-¿Ya leyó el Existencialismo es un humanismo? ¿Seguro? Si lo hizo entonces sabrá que Sartre no habló de NATURALEZA HUMANA, el habló de "condición humana". 3.- Sartre dijo que no había algo tal como "naturaleza humana", porque era el Hombre, y sólo el hombre el que se CONSTRUÍA a sí mismo. Eso es lo que él dijo. De ahí mi interpretación de que Sartre, un ateo, exhoneró a Dios de la culpa (los creyentes siempre han culpado a Dios de todo lo que les sucede), Sartre dice no "deja de hacerte wey y asume tu responsabilidad, si las cosas no funcionan es RESPONSABILIDAD tuya y de nadie más" (esto incluye desde un hijo descarriado, hasta un mal marido). No hay nada tal como un "destino manifiesto" o "culpa original" (esto último es de mi cosecha), que obligue al Ser Humano a comportarse como una porquería. Si lo hace, es su decisión, no es culpa de Dios. De donde se sigue que el hombre puede ser tan grande o tan pequeño como él mismo SE ELIJA (el cobarde puede dejar de ser cobarde, y el valiente también puede decidir un día dejar de serlo, dice Sartre); es más, !a que grado llegó Sartre que -incluso- desconoció el psicoanálisis de Freud! (el destete, y demás), y dijo: dejénse de patrañas, la culpa de lo que sucede a los adultos no está en la infancia (aquí, quien esto escribe no está de acuerdo, pero ese es otro tema)
GBN dice: No existe, desde mi punto de vista afirmación de naturaleza humana en Sartre, sino la lucha del ser humano por encontrar su propia esencialidad. Esta es una lectura común que recogen muchos autores, entre ellos Francois Dosse a propósito de su libro El Arte de la Biografía México UIA
Nómada pregunta intrigada: ¿Y quién está diciendo que Sartre habla de naturaleza humana? Yo no. Y él tampoco. ¿Entonces?
Adiós,

"El Infierno son los otros": Jean Paul Sartre

!Cuanta razón tenía nuestro autor: "El Infierno son los otros"!, curiosa afirmación...viniendo de parte de un ateo xD, ¿no les parece?
GBN nos habla del Sartre de la otredad, pero cuando una servidora pregunta ¿Qué quiere, el propio GBN decir exactamente con eso? mi interlocutor recurre a sus malabares dialécticos y se sale por la tangente escapando de manera escurridiza por la puerta trasera mediática, mmm...y luego me culpa a mi de obstaculización del dialógo. A próposito, ¿ante quien me acusa y me condena? ¿Quiénes son los otros a los que se dirige por medio de éste blog? Una servidora escribe para sí misma ("escribir es exorcisar sus demonios internos", dijo alguien por ahí), y eso es lo que yo hago. Si alguien me hace favor de seguir estos renglones torcidos se lo agradezco. Pero saber cuántos son y dónde están...sinceramente no es algo que me quite el sueño. En esto creo, modestia aparte, también guardo cierta coherencia con mi admirado filósofo danés: Sören Aabye Kierkegaard (Copenhague 1813-id. 1855). Como se recordará, éste filósofo de manera intencional no utilizaba los términos filósoficos, y se mantuvo lo más cercano al pueblo, predicando con su propia vida su muy personal filosofía (él, siendo teólogo, mantuvo hacia el final de sus días una fuerte polémica contra la tendencias racionalistas, imperantes en la Iglesia danesa), por lo cual cuando murió, la Iglesia quiso hacerle un homenaje (honrar en la muerte al que se despreció en vida), a lo cual, los alumnos universitarios de aquél tiempo se opusieron y tomaron ellos para sí, el honor de rendir las honras funébres a tan ilustre pensador.
¿Cuál era la queja recurrente de Kierkegaard hacia Hegel y los hegelianos?
Los hegelianos se ocupan de especulaciones abstractas en lugar de ocuparse en tratar de entender la existencia humana.
Una servidora retoma dicha queja, y acusa a GBN de practicar de sobra las especulaciones abstractas en lugar de tratar de entender la existencia humana.
A próposito, GBN, ¿qué entiende usted por existencia humana?

sábado, 30 de mayo de 2009

Entendiendo el mundo de Nómada


Hermeneútica o semiótica del discurso. La interpretación.

" ay, si es difícil explicar la "Trinidad de Dios" (Dios es el Sol, Jesús es
la luz, y el Espiritu Santo es el calor), ¿pretende ahora que también explique a
JEAN PAUL SARTRE, a quien usted presenta como alguien "con personalidades
múltiples"? !Como anda errado si esto es así!. Sartre en todo momento fue
honesto (por eso dijo lo que dijo en el momento que las CIRCUNSTANCIAS, -le
recuerdo que el mundo constantemente está en movimiento, no es fijo- lo
empujaron en ese sentido. ¿Ayer dijo que era verde y hoy dice que es azúl? ¿Sabe
usted porqué el cambio de opinión? Para entender eso es para lo que se REQUIERE
conocer el contexto en el cual el autor que estamos estudiando dijo tal o cual
cosa (modestia aparte, esa es la razón por la cual una servidora acostumbrar
mencionar bajo que condiciones está escribiendo tal o cual cosa. Algo que a
usted en ocasiones ha molestado porque cree que estoy mezclando mi vida personal
en el asunto...¿tergiversación)"


Esta es una lectura precisa, usted me dice que yo, GBN presentó a alguien con "personalidades míltiples". Y luego me afirma que el propio Sartre fue honesto, que las circunstancias lo empujaron en este sentido. ¿Hasta aquí vamos bien?

Reconstruyamos el contexto enredado de porqué surgió este asunto de los Sartre Múltiples y quién los trajo. Cuando abrimos el Blog, Dos cabezas, un mundo trajimos el intento de discusión que se dió en Política y cosas peores, afirmo que fue un intento porqué el primer tropiezo fue que no nos pusimos de acuerdo con el nexo contradictorio que Sartre establece entre lo que plantea como naturaleza humana y la forma como la opone a las circunstancias humanas. No existe, desde mi punto de vista afirmación de naturaleza humana en Sartre, sino la lucha del ser humano por encontrar su propia esencialidad. Esta es una lectura común que recogen muchos autores, entre ellos Francois Dosse a propósito de su libro El Arte de la Biografía México UIA. En este texto Dosse expone:



La ontología sartreana opone dos regiones del ser: "el ser para sí" de la conciencia humana prereflexiva y "el ser en sí" oculto a sí mismo. Lo trágico para el hombre se sitúa para él en esa tentación constante de reducri "el ser para si" al "ser en sí", a lo que él es. El alivio de esa tensión se encuentra para Sartre, el poder de reuptura que es la nada: "esta posibilidad para la realidad humana de producir una nada que lo aísla; Descartes después de los estoicos, le dio un nombre: Es la libertad" [Sarte. Le etre et le néant, Gallimard, 1942 p. 59] Sartre desarrolla por tanto, una filosofía de la libertad a la vez que explica el poco uso que hace el hombre de ella debido a la mala fe. [...] El existencialismo quiere ser un humanismo en Sartre. El sentido que da al humanismo es que el hombre esta fuera de sí mismo, sólo existe al proyectarse fuera de si mismo para unirtse al universo humano. Esta relación trascendente en la que el hombre sale de su encierro en sí mismo define el "humanismo existencialista" . Sarte continúa el proyecto cartesiano de pensar a partir del cógito al remodelar la conciencia en un sentido que profundiza la libertad de parte del sujeto práctico. El postulado del existencialismo es afirmar que no hay naturaleza humana, que lo propio del hombre es no tenerla, en contrapapel determinado por sus propiedades, por su esencia. A partir de este principio, el hombre se vuelve totalmente responsable de lo que es: "El hombre esta condenado a ser libre". (Dosse : 223-224)



Este es el mundo de mis ideas cuándo intento interpretar a Nómada, mi referente en este caso es Sartre, por cuanto ella lo propone para la discusión. Traigo a Dosse aquí para mostrar que no soy el único que interpreto que no hay esa "naturaleza humana" y que lo que existe es la rebelión humana contra esa especie de destino y que la búsqueda del ser para sí es la constante en todos los seres humanos para Sartre.

Nómada, como es muy dado en ella, me respondió con el relato de la expulsión de Luzbel del cielo por parte de Dios. Aunque ella puso en duda y luego confirmó que Sartre se opone a una naturaleza humana, su respuesta a Sartre se dio con el clásico relato biblico de porqué existe bien y mal. La expulsión de Luzbel del cielo. Mientras para Sartre la condición humana o las circunstancias humanas llevan a una lucha entre lo que el hombre esta destinado a ser y la rebelión a ello, y con ello, el encuentro consigo mismo, es decir con su esencialidad oculta, Nómada me refería la existencia del bien y el mal, bíblicos, de Dios y el demonio. En ese sentido mi propuesta es que existía una oposición entre si especie de visión de libre albedrío de bien y mal, y la afirmación existencialista sartreana. (Ver: Nómada: "Antecedentes de la discusión" ). Al señalar esta diferencia postulé de manera sintética lo que Sartre se sustenta en el concepto de necesidad y rareza, para explicar los males humanos. Por esa razón la respuesta a la forma en que se recoge la discusión de Política y Cosas Peores (P y CP) La respondí precisamente con el artículo Naturaleza humana o necesidad (GBN "Naturaleza Humana o necesidad")

Ella aclaró después con precisión en el único comentario realizado a esta entrada: "Aprovecho para hacer una pequeña aclaración: Sartre dijo que no existe algo llamado 'naturaleza humana' (porque eso sería algo 'predestinado'), y en su lugar el utiliza el término 'condición humana' ¿Ah, verdad?" Hasta aquí pienso que no había contraposición y que la discusión iba en curso.

La contraposición entre la visión de rareza y necesidad que postula Sartre no tiene que ver con la forma en que Nómada postula una especie de naturaleza humana, por más que ella afirma con claridad que en Sartre no existe naturaleza sino condición humana, ella personalmente insiste en la naturaleza humana:

"...en lo personal puedo ver una fuerte lucha por el Poder como origen de los males del mundo; si nos atenemos a los referentes religiosos a causa de Lucifer entro la maldad al mundo, de donde se sigue que por tal razon destruyo la maxima creacion de Dios: el Hombre, haciendolo pecar.Y esto, en que nos afecta; es que acaso el pecado original se nos incrusto en los chips originales con los que fuimos creados?Buena pregunta (tratare de responderla mas adelante)Respetable, pero es una manera de entender el problema. La naturaleza humana maligna y benigna. ¿Quién esta en el mal o quién esta en el bien? " (Nómada: Antecedentes a la discusión en Política y Cosas Peores)


Aquí es cuando si ella se contrapone a la visión de circunstancia humana de Sartre o en general de los cartesianos, debería comenzar por explicar los defectos que encuentra en este concepto. Tendría que acudir en mi perspectiva no a la fenomenología, sino más bien a escritos de carácter teológico. La metafísica en un sentido religioso le sería de mucha ayuda. No es casual su partido por Kierkkegaar, y sus afirmaciones en el sentido de que este autor ha refutado a Hegel y a otros. Debe entonces comenzar por fundamentar sus propias opiniones.

Sin embargo, es costumbre de mi coblogera no centrarse en los temas y saltar a otras cosas, hacer reclamos que no todos entienden, traer cosas que estan fuera de contexto para los que no han seguido nuestra discusión y menos la discusión que partió de otros sitios web, de foros en específico. Esto es poco educado, porqué sacamos a los demás incluso de nuestros mundos. Por educación si hablamos de algo que no sabe quién se incorpora, es por educación al menos decir de que se trata o de qué estamos hablando. Veámos.

Al traer el título de "El mundo y sus demonios. El conocimiento social de las masas" del foro Política y Cosas peores, era preciso traer a colación la discusión de qué se trata. Cuando uno discute del problema de la necesidad, la rareza, la libertad, las circunstancias humanas contrapuestas a la naturaleza humana, estamos refiriendo a Sartre, el título de la entrada traía a colación una prevención básica como se desarrolla en el propio Blog, el problema de tratar de hacer de Sartre lo que nos venga en gana o tratar de romperlo como referencia. Eso es lo que trata la explicación de Carl Sagan y el mundo y sus demonios. Yo no traje a colación la discusión desde Política y Cosas Peores, simplemente di mi punto de vista en torno al sentido de porqué se habla de El mundo y sus demonios, el conocimiento social de las masas. Una interpelación necesaria porque se trajo a cuenta, aquí salió José Ortega y Gasset.

¿Quién partió a Sartre?

Nomada nos dijo:

Apreciable Giordano, usted en cierta ocasión me preguntó qué si de que "Sartre" estaba yo hablando. Y la pregunta no es ociosa, ya que efectivamente...no hay un solo Sarte. Como sabemos, el filósofo francés Jean Paul Sartre fue tan honesto consigo mismo que no le importo cambiar publicamente de postura cuando su pensamiento así lo indicaba. Así que si Giordano ha encontrado un "solo" Sartre...lo felicito. Eso es algo que ni siquiera Jean Paul podría haber logrado xD. (Nómada. Comentario a Carl Sagan y el mundo y sus demonios)


Como observamos, la petición de diferenciar Nómada de lo que pone de Sartre es una vieja petición. Es reiterativo que Nómada en el mecanismo de Copiar y Pegar, nos traiga a Sartre, artículos sobre Sartre, si que en ocasiones quede claro quién habla, Sartre, ella, GBN. Eso lo he dicho muchas veces revuelve e impide la reflexión. Es tan reiterativo que ya en ocasiones nos surge la sospecha de que pudiera hacerlo a propósito, digamos se presta a suspicacias.

La acusación inicial de que yo encontré un solo Sartre se contradice con el último señalamiento que me hace Nómada de que yo parto a muchos Sartre, me acusó inicialmente de que para mi existe un solo Sartre veamos: "¿pretende ahora que también explique a JEAN PAUL SARTRE, a quien usted presenta como alguien "con personalidades múltiples"? " contra "Giordano ha encontrado un "solo" Sartre..." ¿Por fin?

Nómada es quién quiso aplicarme un solo Sartre porqué ella fue la que, en contraposición, para "refutar" a mi solo Sartre, postuló una suerte de "múltiples" Sartre. Su multiplicidad se derivaría del "desarrollo" de Sartre. (El de El existencialismo es un humanismo, el del Ser y la nada") Era la manera de intentar refutar un trabajo realizado, la relación entre el hombre en sí y el hombre para sí. La salida gratuita era decir que ese era "mi Sartre" que había muchos y que "como siempre" yo tenía un solo Sartre. Una simplista de resolver lo planteado.

Y de nuevo trajo la discusión del título de la discusión en P y CP, que había provocado el artículo, nos dijo:

Le recuerdo a Giordano, que el título de la discusión ORIGINAL es "TEMAS DE NÓMADA", ahí es donde una servidora presenta la propuesta para estudiar a profundidad el pensamiento del polémico filósofo existencialista francés. Algo para lo cual, con el debido respeto, no necesito el permiso ni de Ortega y Gasset (un muerto), ni de GBN (uno que se quiere pasar de vivo xD),

Una controversia por la paternidad de un título, en un grupo de
discusión. ¿Alguien que no nos haya seguido desde P y CP entiende algo?
Sartre,
el título del blog, los antecedentes de la discusión, la
necesidad,
la rareza,
¿alguien se perdió de algo? Creo que revolver todo
esto, sólo
mete ruido.

Esperando pacientemente la opinión sobre Sartre, sin esperar convencer o que
me convenzan, la salida a cosas puntuales como el planteamiento de la libertad en Sartre, encuentró como respuesta la acusación de Nómada de
que para mí existe un sólo Sartre, el mío. Una acusación
poco
entendible si no la contextuamos.

Desde P y CP se ha pretendido que cuando expongo mis ideas "yo pienso" que tengo la "verdad absoluta" ha sido una insistencia de foristas de la ultraderecha en P y CP. Una discusión falsa más basada en el intento de presuadir que de mostrar argumentos. Es en realidad una estrategia emocional de descalificación, pues al afirmar que siento que la tengo, ya no se preguntarán por lo que digo y lo que argumento a mi favor. Es en el fondo una operación de descalificación Ad hominem. Atacar al hombre por quién se piensa es y no por lo que dice.

Pues bien si ese era el juego, contraponer a un Sartre, múltiples Sartre, entonces llevamos esta reflexión relativista hasta sus últimas consecuencias, al giro lingüístico. Nadie tiene la verdad, ¿no es así? pues hablemos de los Sartres posibles por la producción, la lectura y la recepción.


Ese "ejercicio" comenzó desde los comentarios. ¡Así que muchos Sartre eeeeh!, pues hacer tantos Sartre como sea posible ¿no? Llevar a las últimas consecuencias los múltiples Sartres de producción de Nómada, al de la lectura, y la recepción que a ella ni siquiera se le habían ocurrido. Se trataba de: "Lo mejor es respetar cada cual su Sartre, que quién lea o no quiera leernos decida por el propio." eso lo respondí desde los comentarios.

Es en ese momento que Nómada nos receta cuatro artículos: "Paseando con la mirada de Sartre", "Sartre responde a GBN", "Sartre habla acerca de la angustia", "Libertad según Sartre". Leí con atención cada artículo, parte de mi profesión por cierto es leer. La "respuesta" de Sartre a GBN, me resultó claro, no era una respuesta a Sartre a mi persona, lo que me volvería famoso, pues imaginen Sartre murió hace muchos años y desde luego poner atención en GBN, sería la envidia del propio GB original y me imagino la expresión de los profesores de filosofía actuales, entre los que tengo amigos. Pero no, la respuesta a GBN era un artículo tomado de la red, lo mismo era con los subsecuentes. En lugar de construir un comentario austero, con sus propias ideas, se pretendió recetarme con textos de Sartre, quiero pensar que con la intención benigna de que yo le respondiese a Sartre. Me parece que con esto nos demostró que los Sartre de producción que nos ofreció al principio, no fueron jamás tomados en cuenta. Sartre contra GBN.

Por ello siguiendo con este asunto de si destruimos el agarre con el planteamiento sartreano, es decir tenerlo como referencia o lo usamos realmente. Destruir el referente es precisamente esa visión de los muchos Sartre, la respuesta fue en este segundo tenor. Pero destruir el nexo con el Sartre referencia, ya no es Sartre, es literatura. De ahí la respuesta "Un Sartre personal, un Sartre para compartir, el Sartre de la otredad..." Si nicialmente no existe un solo Sartre, sino muchos Sartre, entonces, la respuesta de Nómada es incomprensible ¿por qué recetarme con los textos de Sartre?, ¿Buscaba que me lanzará a contradecirlos, presuponiendo que no los conozco? Esto es lo que se llama un borrego en el argot de la política. No me gusta que me falten al respeto, sobre todo si yo he mantenido el respeto.

Acostumbrado a leer textos científicos, trabajos escolares me salta desde luego cuando un alumno escribe como Enrique Florescano, o dicho de otra manera, cuando Nómada escribe como JP Sartre. Puedo pensar que es Nómada porque no aclara quién escribe. La misma habilidad que tiene un alumno para encontrar un artículo en un blog y pasarlo como suyo, lo tiene un profesor para hallar de dónde lo sacó. El intermedio se llama buscador.

En la siguiente entrada, en el análisis de lo que ha dicho mi cobloguera, trataremos de avanzar a la comprensión. Espero no haberlos cansado.



viernes, 29 de mayo de 2009

Reflexionando a Nómada

Todos nos nutrimos de segmentos del pensamiento occidental y Sartre no es la excepción. Cuando leo a Sartre sobre la cosificación, no escibe algo distinto a lo que Marx dice en los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, o en la Ideología alemana o en los Cuadernos de Paris. Cuando escucho hablar al propio Marx en estos textos, no es algo alejado a lo que plantea Hegel en la Fenomenología del Espíritu.

Las reflexiones de Nómada son válidas cuando ella formula pensamientos en torno a temas determinados a partir de lo que ella reelabora de los demás. Cuando Sartre es el que escribe, intento enfocarme en lo que el filósofo de existencialismo dice y eso me remite a su contexto cultural. Por eso he preguntado el sentido de hacerlo. ¿Qué lección individual sacó de Sartre, de Ortega (Cartesiano también por cierto) o de Husserl, no tocado aqui? ¿Qué sentido tiene traerlos aquí?

Me parece que las salidas que de pronto se dan a la reflexión no ayudan. Si existen múltiples Sartre o no, eso se muestra fundamentalmente en el análisis de sus temas. El problema del relativismo excesivo, no digo (ojo) que Nómada lo sea, este relativismo que desarrollo hasta los "universos paralelos" de Sartre, es que liquidamos los temas, liquidamos el referente y lo convertimos en las conclusiones que Michel Foucault expone cuando nos dice ¿Qué es un autor? El autor ya no importa, importa lo que retomamos y decimos de él. No es un mero juego, es un problema importante.

El individuo esta condenado a la Libertad. Los hombres (desde luego mujeres y hombres) estamos condenados a decidir y por lo tanto a ser responsables de ello. Por ello, para algunos la obra magistral de Sartre es la biografía de Flaubert, el idiota de la familia. No es mi opinión, es lo que he leído en un medio.

Al parecer el problema de la decisión, la libertad, la tensión entre los sujetos y la relación sujeto-objeto es la tensión que nos explica el sentido de la reflexión sartreana. No descalifico lo que dice Nómada, intento leer lo que nos quiere decir, pero evidentemente Nómada no es Sartre y Sartre no es Nómada, es Nómada queriendo reflexionar a Sartre. Quizás sería más sencillo, si en lugar de que nos ilustrara, como ella dice, con el pensamiento sartreano, ella enunciara sus ideas centrales. Su idea de libertad, su idea de cosificación, lo que acepta y lo que rechaza de Sartre. Eso nos permitiría caer menos en confusiones y más en la intención de lo que ella propone.

Insisto, no se trata de ganar o perder, convencer o vencer, se trata de reflexionar. No intento exhibir a nadie. Dos cabezas, un mundo es la reflexión propia sobre referentes. Sartre es nuestro referente, tratemosle así.

Ortega vino por una insistencia. El tema de Un mundo y sus demonios. El conocimiento social de las masas. Al referirlo, no refuto lo que dice Nómada, hablo de mi sentido. En mi sentido, yo soy el autorizado para afirmarlo, en el sentido de Nómada, ella es la autorizada para hablar de sus propios sentidos. ¿De quién es el tema? Si de Los temas de Nómada o de mi tema abierto en P y CP, sinceramente creo que no es muy relevante. El ejercicio de explicar nuestros propios sentidos es un ejercicio que no ha necesitado el permiso de nadie, porque pertenece a cada quién. La voluntad es el principio básico de reconocimiento al otro, es cuándo el individuo se da cuenta que esta frente a alguien similar a sí mismo.

La libertad sartreana tiene entonces que ver con la tensión del individuo en sí y el individuo para sí, ser individuo consiste en conquistar por la fuerza de las circunstancias, esa condición. No es la verdad, siguiendo en este juego relativista, es mi verdad.

jueves, 28 de mayo de 2009

Un Sartre personal, un Sartre para compartir, el Sartre de la otredad....

Una de las habilidades en los tiempos contemporáneos de la era de la información y las comunicaciones es la de buscar y encontrar la información. Esta habilidad, marvillosa se presta para que tomemos ideas de aquí y allá, no necesariamente con la referencias debidas. A la idea de que no existe un Sartre, sino muchos Sartre porque hay un Sartre del Ser y la nada, un Sartre del Existencialismo es un humanismo, otro en la Crítica de la razón dialéctica y quizás otro en el idiota de la familia (Nótese que trato de afincarme en el idea de Nómada con todas sus consecuencias), se suma el problema de la "recepción", pues uno puede ser un Sartre para mi, otro para Nómada, otro para Francois Dosse y así podemos irnos de lector en lector y lectura en lectura.

Los universos paralelos.

Conste que es lo que yo pienso de lo que dice Nómada y cómo recibo sus contribuciones. Pero a ello podemos agregar dé dónde viene la redacción de Nómada, si cita, parafrasea, presenta ideas del Sartre de Sartre o del Sartre de otros. Me pregunto, ¿qué sentido puede tener ya una hermeneútica y una teoría de la interpretación? Dado que autores muertos, como ella nos refiere, no son importantes ¿por qué tanto afán? ¿Cuál es el propósito, cuál la teleología? Mi cabeza ¿debe moverse en sus referentes? ¿O reflexionar por cabeza propia como diría Kant? Lo digo con el corazón en la mano.

Libertad, según Sartre

Libertad
Para Sartre, la categoría antropológica fundamental, el rasgo más típicamente humano.
En “El existencialismo es un humanismo” nos dice Sartre que la idea del hombre como un ser libre es una consecuencia inevitable del ateísmo Compara la concepción creacionista, la concepción según la cual Dios ha creado al mundo y al hombre, con la visión técnica del mundo. En el caso de los objetos artificiales la esencia precede a la existencia; la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes en un objeto para que este objeto sea lo que es. Cuando queremos fabricar un objeto primero nos hacemos una idea de él, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidades que le van a definir y su utilidad, su finalidad; el concepto expresa en el nivel del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar. Así actuamos, por ejemplo, en el caso de un libro o un cortapapel: el artesano se ha inspirado en el concepto de libro o de cortapapel; intenta que en todo aquello a lo que llamamos libro o cortapapel estén presentes los rasgos que piensa mediante el concepto o idea correspondiente. En este sentido se puede decir que la esencia es anterior a la existencia, puesto que primero es el concepto del objeto y luego su existencia concreta; la existencia concreta se intenta acomodar a la esencia que se expresa en la definición del objeto. Según Sartre, los que conciben a Dios como creador lo identifican con un artesano superior, el artesano del mundo: cuando Dios crea las cosas del mundo las crea a partir de la idea que se ha hecho de ellas, del mismo modo que el artesano crea un libro a partir de la idea que de él se ha formado, y por ello el hombre individual es una realización del concepto de hombre que Dios tiene en su mente. En la Edad Moderna la noción de Dios entra en crisis, pero no ocurre lo mismo con la idea de que la esencia precede a la existencia; y, en el caso concreto del hombre, se sigue pensando que existe la naturaleza humana, y a cada hombre como un ejemplo del concepto hombre, exactamente igual que cada libro concreto es un ejemplo del concepto libro. El existencialismo, añade Sartre, es un ateísmo coherente, pues afirma que “si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre... ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después y será tal como se haya hecho. Así pues no hay naturaleza, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere y como se concibe después de la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.” Con estas tesis Sartre declara la peculiar posición del hombre respecto del resto de seres: empieza existiendo, no teniendo un ser propio, empieza siendo una nada, y se construye a sí mismo a partir de sus proyectos; el hombre es lo que ha proyectado ser. De este modo, Sartre relaciona la libertad con la falta de naturaleza: tener una naturaleza o esencia implica que el ámbito de conductas posibles están ya determinadas; que algo tenga una naturaleza quiere decir que el tipo de conductas posibles que le pueden acaecer está restringida o limitada por su propio ser; pero el hombre no tiene naturaleza, no tiene una esencia, por lo que es libre y es lo que él mismo ha decidido ser.
La reivindicación sartriana de la libertad es tan radical que le lleva a negar cualquier género de determinismo. No cree en el determinismo teológico, ni biológico ni social: ni Dios nos ha dado un destino irremediable, ni la Naturaleza ni la sociedad determinan absolutamente nuestras posibilidades, nuestra conducta. Somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos. Los fines que perseguimos no nos vienen dados ni del exterior ni del interior, de una supuesta naturaleza, es nuestra libertad la que los elige. Como dice en “El existencialismo es un humanismo”, no se nace héroe o cobarde, al héroe siempre le es posible dejar de serlo, como al cobarde superar su condición. Estamos condenados a ser libres: condenados porque no nos hemos dado a nosotros mismos la libertad, no nos hemos creado, no somos libres de dejar de ser libres. Aunque todo hombre está en una situación, nunca ella le determina, antes bien, la libertad se presenta como el modo de enfrentarse a la situación (al entorno, el prójimo, el pasado). Ni siquiera los valores, la ética, se presentan como un límite de la libertad, pues en realidad, dice Sartre, los valores no existen antes de que nosotros los queramos, no existen los valores como realidades independientes de nuestra voluntad, los valores morales los crea nuestra determinación de hacer real tal o cual estado de cosas. Al escoger unos valores en vez de otros, la voluntad les da realidad. La libertad se refiere a los actos y voliciones particulares, pero más aún a la elección del perfil básico de mí mismo, del proyecto fundamental de mi existencia, proyecto que se realiza con las voliciones particulares.
Esta idea sartriana tiene dos importantes consecuencias:
hace al hombre radicalmente responsable: no tenemos excusas, lo que somos es una consecuencia de nuestra propia libertad de elección; somos responsables de nosotros mismos, pero también del resto de la humanidad; lo que trae consigo el sentimiento de angustia y, en los casos de huida de la responsabilidad, la conducta de mala fe;
hace del existencialismo una filosofía de la acción: de forma un tanto paradójica el existencialismo se presenta como una filosofía optimista; paradójica puesto que parecería que al declarar el carácter absurdo de la vida, el ser el hombre “una pasión inútil”, podría fomentar la pasividad, la quietud, pero dado que el hombre es lo que él mismo se ha hecho, dado que se declara que cada hombre es la suma de sus actos y nada más, nos incita a la acción, a ser más de lo que somos: no existe ningún ser que nos haya creado y que dirija nuestra conducta de uno u otro modo.

Sartre habla acerca de la Angustia

Angustia
Sentimiento que acompaña invariablemente al hombre pues es expresión de la conciencia de su inevitable libertad.
Para Sartre la libertad es la categoría antropológica fundamental: el hombre no es consecuencia de determinismo alguno, ni biológico, ni histórico, ni social, ni teológico; es una consecuencia de lo que él mismo ha decidido ser. Y este ser autor o responsable radical de uno mismo tiene varias efectos en el ámbito de los sentimientos; en “El existencialismo es un humanismo” describe tres afectos que acompañan a la libertad: la angustia, el desamparo y la desesperación.
La angustia: es el sentimiento más importante, hasta el punto de que Sartre llega a declarar que el hombre es angustia. Distingue la angustia del mero miedo: el miedo aparece ante un peligro concreto y se relaciona con el daño o supuesto daño que la realidad nos puede infligir; la angustia no es por ningún motivo concreto, ni de ningún objeto externo, es miedo de uno mismo, de nuestras decisiones, de las consecuencias de nuestras decisiones. Es la emoción o sentimiento que sobreviene con la conciencia de la libertad: al darnos cuenta de nuestra libertad nos damos cuenta de que lo que somos y lo que vamos a ser depende de nosotros mismos, de que somos responsables de nosotros mismos y no tenemos excusas; la angustia aparece al sentir­nos responsables radicales de nuestra propia existencia. Es muy importante también recordar que para Sartre esta conciencia de la responsabilidad se incrementa al darnos cuenta de que nuestra elección no se refiere solo a la esfera puramente individual: todo lo que hacemos tiene una dimensión social; cuando elegimos un proyecto vital estamos eligiendo un modelo de humanidad, no se puede elegir una forma de vida y creer que ésta vale sólo y exclusivamente para nosotros, no se puede desatender a la pregunta ¿y si todo el mundo hiciera lo mismo? Al elegir, afirma Sartre, nos convertimos en legisladores, por ello siempre nos deberíamos decir: “dado que con mi acción supongo que todo hombre debe actuar así, ¿tengo derecho a que todo hombre actúe así?”. Sartre nos recuerda que el sentimiento de angustia lo conocen todas las personas que tienen responsabilidades, y cita el caso del jefe militar que decide enviar a sus hombres al combate, sabiendo que tal vez los envía a la muerte; él es responsable del ataque, elige esta acción y la decide en soledad.
Podría parecer que la angustia, como miedo ante la elección de una posibilidad, lleva al quietismo o la inacción, pero, señala Sartre, esto no es así, al contrario: la angustia es expresión o condición de la acción misma pues si no tuviésemos que elegir no nos sentiríamos responsables ni tendríamos angustia. La angustia acompaña siempre al hombre, no sólo en los casos de decisiones extremas; sin embargo, cuando examinamos nuestra conciencia observamos que muy pocas veces sentimos angustia. Sartre explica esta circunstancia indicando que en estos casos lo que hacemos es huir de ella adoptando conductas de mala fe, no creyéndonos responsables de nuestras acciones.
El desamparo: este sentimiento es una consecuencia de la conciencia de la radical soledad en la que nos encontramos cuando decidimos: el elegir es inevitable, personal e intransferible. No podemos dejar de elegir (incluso cuando optamos por no elegir, elegimos no elegir, elegimos dejarnos llevar por la circunstancia, la pasión o la legalidad); somos nosotros los que elegimos: no vale excusarse indicando que estamos cumpliendo una orden de un superior o un mandato del Estado, siempre podríamos no hacerlo; sólo si no aceptamos nuestra libertad, sólo si nos consideramos como un eslabón más en la cadena causal de las cosas podemos creer que la elección viene de fuera, pero esto es una trampa, es una conducta de mala fe. No cabe refugiarse en la excusa de la fuerza de una pasión, o de la presión de una circunstancia o de la autoridad: somos libres, estamos condenados a ser libres, a elegir, y lo que hacemos depende de nosotros y sólo de nosotros. Nuestra decisión es intransferible y se hace en soledad también en otro sentido: los valores que dirigen nuestra elección los elegimos nosotros, o mejor, los inventamos: no existe una tabla de valores absoluta en la que podamos consultar lo correcto o incorrecto de nuestra decisión, en la que podamos apoyar nuestro juicio moral. Dios no existe, y por no existir Dios no existen valores morales absolutos, independientes de nuestra subjetividad, a priori: “en ningún sitio está escrito lo que debemos hacer; estamos en el plano de lo humano”; Sartre recuerda la frase de Dostoievsky “si Dios no existiera, todo estaría permitido” y declara que éste es el punto de partida del existencialismo. Todo está permitido si Dios no existe, y no hay excusas de ningún tipo para nuestras acciones. Ninguna moral puede presentar con detalle la conducta que debemos realizar, solo nos cabe inventarnos nuestra moral “el hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar al hombre”.
La desesperación: debemos comprometernos con un proyecto, debemos elegir nuestro ser, y esta elección no debe descansar en la esperanza de su realización inevitable pues sólo podemos contar con lo que depende de nuestra voluntad: el mundo no se acomoda necesariamente a nuestra voluntad, siempre hay factores imprevistos, siempre es posible que se trueque nuestra intención en algo totalmente distinto a lo previsto.
Ver “libertad”.

Sartre responde a GBN

Dialéctica De La Cosificación
Con esta expresión Sartre se refiere a la forma inevitablemente conflictiva de relacionarse las personas. El trato con los demás es siempre un conflicto entre libertades, un enfrentamiento en el que se busca cosificar a los demás y evitar ser cosificado por ellos.
Ya se ha dicho que la categoría humana fundamental es la de la libertad. Lo que nos hace personas es nuestra capacidad y necesidad para construirnos a nosotros mismos en función de nuestros proyectos. Esta dimensión es también lo que nos hace sujetos, no meras cosas. Las cosas no tienen subjetividad, ni voluntad, ni metas, ni están abiertas al futuro, las personas sí. Pero el hombre necesita del otro para su propia realización y para el reconocimiento de sí mismo; no es posible la vida humana solitaria. En este punto se plantea una cuestión fundamental: ¿es posible tratar al otro como a un sujeto, como un ser que tiene sus propios proyectos, como un ser libre? La respuesta de Sartre es pesimista: no. Invariablemente, en la relación con los demás o bien el otro nos tratará como meras cosas o bien nosotros lo trataremos a él; yo intento esclavizar al otro y el otro intenta esclavizarme a mí. La esencia de las relaciones interpersonales es el conflicto. Sartre expresa gráficamente esta idea señalando que “el infierno son los otros”.
El conflicto de las libertades puede tomar muchas formas pero se desenvuelve en dos actitudes principales: o bien uno se esfuerza en reducir al otro al estado de objeto para afirmarse como libertad, o bien uno asume su ser objeto, se convierte libremente en cosa delante de otro para captar su libertad, para reconocerle como sujeto:
1. Intento de relacionarse con el otro reconociendo en él su libertad, su subjetividad: conduce inevitablemente a tratarnos a nosotros mismos como objetos, como seres no libres; las tres expresiones de esta actitud son el amor, el lenguaje (entendido como toda forma de expresión, no sólo como palabra articulada) y el masoquismo Pero las tres fracasan pues aunque consiguen el reconocimiento del otro en su poder, en su subjetividad y libertad, anulan nuestra libertad y subjetividad, hecho que siempre despertará nuestra rebelión pues jamás podemos prescindir de nuestra libertad.
2. Intento de afirmar la propia libertad, la propia subjetividad: lleva a tratar al otro como objeto, como esclavo de nuestra subjetividad. Fracasa porque el otro nunca puede renunciar a su libertad. Sartre describe las conductas de indiferencia, deseo, (particularmente deseo sexual), sadismo y odio, como ejemplos de esta actitud.
Ver “mirada” y “ser-para-otro”.

Paseando con la mirada de Sartre

Mirada
Título con el que Sartre designa la presencia de la otra subjetividad ante mi conciencia.
Sartre considera que es un dato de experiencia la presencia del otro como sujeto: el otro nos es presente de un modo manifiesto en la experiencia de la mirada, que es la experiencia fundamental en la comunicación. Cuando sentimos que alguien nos mira, sentimos que estamos ante otra subjetividad, ante otra conciencia, no ante un mero objeto; del otro que se nos hace presente de este modo podemos temer que se enfrente a nuestros proyectos, a nuestra libertad; sentimos que estamos delante de un ser con el que podemos contar, o al que nos hemos de oponer, delante de un ser que nos valora y pone en cuestión lo que somos, lo que queremos, nuestro ser. Es el ámbito primero que abre la puerta a la comunicación.
Fijémonos en el ejemplo que el propio Sartre presenta en “El ser y la nada”: estamos en un hotel, vamos por el pasillo, oímos unos ruidos extraños en una de las habitaciones, nos acercamos despacio, sin hacer ruido, nos detenemos ante la puerta para oír mejor, miramos por el ojo de la cerradura, espiamos; nuestra conciencia atiende a lo que ocurre en el habitación, está dirigida a las cosas, no atendemos a nosotros mismos; pero, de repente, sentimos que alguien nos mira, que un camarero u otro huésped se acerca, se para a nuestra espalda y nos ve espiando. Al darnos cuenta de que nos ven, de que nos miran, sentimos vergüenza sentimiento que tiene dos direcciones: por un lado la conciencia del otro, de su presencia, y no del otro como una mera cosa más sino como un sujeto, como alguien del que se puede esperar una conducta que nos puede comprometer; pero, a la vez, somos conscientes de nosotros mismos, de nosotros en la situación concreta en la que vivimos. Con este ejemplo Sartre quiere mostrar dos cosas: que nuestro conocimiento del otro (y del otro como sujeto), no es mera conjetura, no es algo probable, sino un dato que vivimos con evidencia; y en segundo lugar que la presencia del otro es necesaria para nuestro propia autoconciencia, somos conscientes de nosotros mismos en la medida en que el otro nos valora, cuenta con nosotros, nos estima, odia, quiere, detesta... La presencia del otro como sujeto, su mirada, tiene un valor tan importante que sólo mediante ella se puede decir que somos conscientes de nosotros mismos.
“Transformo para mí la frase imbécil y criminal del profeta de ustedes, ese “pienso, luego existo” que tanto me hizo sufrir, pues “mientras más pensaba menos me parecía ser”, y digo: “me ven, luego soy”. Ya no tengo que soportar la responsabilidad de mi transcurrir pastoso: “el que me ve me hace ser, soy como él me ve. Vuelvo hacia la noche mi faz nocturna y eterna, me erijo como un desafío y digo a Dios: aquí estoy. Aquí estoy tal y como tú me ves, tal como soy. ¿Qué puedo hacer yo? “Tú me conoces y yo no me conozco.” ¿Qué puedo hacer sino soportarme? Y tú, “cuya mirada me crea eternamente”, sopórtame. ¡Mateo, qué dicha y qué suplicio! Por fin me he transformado en mí mismo. Me odian, me desprecian, me soportan, “una presencia me sostiene en el ser para siempre”. Soy infinito e infinitamente culpable. Pero “yo soy”. Mateo “soy”. Ante Dios y ante los hombres, soy.” (“Los caminos de la libertad”, II)
Sartre tiene una visión pesimista de la comunicación, para él la presencia de otra subjetividad en mi vida es, en realidad, una intromisión; más aún, trae consigo mi cosificación, mi dejar de ser sujeto para pasar a ser un objeto, un instrumento del otro que me mira. Ni que decir tiene que lo mismo ocurre en el caso inverso: mi aproximación al otro, mi mirar al otro, nunca puede acabar en otra cosa que en el fracaso, bien por ceder ante su subjetividad y perder la mía, bien por tratarla como cosa, esclavizarla. Como señala Sartre “la esencia de la relación entre las conciencias es el conflicto”.
Ver “dialéctica de la cosificación”.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Carl Sagan y El mundo y sus demonios.

Este título no fue elegido al azar. como lo tampoco fue el subtítulo, El conocimiento social de las masas.

Hagamos un contexto de esa discusión.

Al final de su vida Carl Sagan, el célebre físico divulgador de la ciencia con obras tan importantes como Cosmos o Los dragones del Edén, terminaba su vida fastidiado por la tendencia de la "gente común" en persistir en supercherías, en lugar de aprender de la ciencia. Por eso uno de sus últimos libros se llamó El mundo y sus demonios.

Sintetizando y traduciendo ese texto a un lenguaje mucho más llano, aunque no dejo de recomendarselos, Sagan se opone a que la gente común persista apostando por mentiras anticientíficas, en lugar de apostar por el método científico y de comprobación. La gente prefiere seguir pensando en extraterrestres que seguir los estudios serios que los han buscado, inventa historias de secuestros de alienigenas, en lugar de maravillarse por el conocimiento logrado y consolidado por la ciencia. La ignorancia es el mayor demonio de la humanidad, sostiene en este texto.

Los ejemplos de esta actitud son copiosos. Una mujer habla de que los alienigenas vinieron y la secuestraron para analizar su aparato reproductivo y poder controlar la reproducción. Con el conocimiento de la genética, teniendo las claves del genóma humano, ¿para qué revisarle la barriga a una mujer, seres que se supone vencieron la distancia de millones de años luz? Con esa tecnología, el código genético sería más que suficiente. Pero los relatos de secuestros de alienigenas son mucho más populares. El conocimiento astronómico no.

Sagan denunciaba que quienes toman decisiones en el mundo no son precisamente los más capacitados. Reagan leía su horoscopo antes de tomar una decisión importante y con esa "sapiencia" prefirió cancelar las investigaciones sobre el espacio del presupuesto norteamericano. Esa preferencia de la cultura popular, por los fantasmas y los espíritus, nos regresa en la historia a la era animista.

Me molestó el giro de sentido común y poco compromiso con lo que realmente establecía Sartre. Es la lectura de la Crítica de la razón dialéctica y no la Wikipedia, lo que nos permitiría rescatar dicho pensamiento. En lugar de corroborar la relación objeto-sujeto en esa obra y de ver las correlaciones con El existencialismo es un humanismo, la discusión se tornó a eso que precisamente quiero siempre evitar. Convertir el debate de un asunto en una descalificación Ad hominem. No creo que enredándonos en acusaciones mutuas se pudiera resolver a Sartre.

El subtítulo surgió de la reflexión de porqué se producía todo esto. Sagan sólo recogía algo que el propio filósofo cartesiano José Ortega y Gasset publicaba en El Sol de España en los años 30 del siglo XX. Reunido posteriormente estos ensayos en La rebelión de las masas, Ortega daba cuenta de los peligros de la alienación y del funcionamiento de lo que enunció como el hombre masa media. Ortega advertía desde la primera parte del siglo XX, lo que Sagan constataba a finales del siglo XX. El problema del hombre medio en nuestra sociedad es su actitud de "suficiencia" frente al conocimiento. El hombre masa media tiene el problema de que quiere hablar de todo, incluyendo lo que no conoce y lo hace con una soltura tal que no es mesurado a la hora de emitir opiniones, siente derecho a decir cuanto se le ocurra, sin tener ningún freno y sin tener ninguna base. Este problema que se produce sobre todo en las sociedades capitalistas o industriales, es uno de los males del mundo moderno y contemporáneo.

Ortega nos dice que este mal, el vicio de las opiniones sin sustento, se debe a que el hombre medio padece de dos vicios, rechaza cualquier regulación y por lo tanto no se norma, y padece de la necedad necesaria para imponer sus ocurrencias. Ciertamente Ortega puede parecer pedante y autoritario, pero en realidad nos previene de la ignorancia que constata Sagan. En nuestro mundo se dan cosas como la señora que haciéndose la interesante le dijo a Albert Einstein, Señor Einstein su teoría de la relatividad me parece maravillosa, a lo que el físico alemán contestó, señora, a mi me parece terrible. Ella creía entender, le faltaba algo, un conocimiento básico de matemáticas para decifrar esto del E=mc2.

Mi llamado no era a la pedantería, sino a la mesura. Conocer a Sartre es algo tan importante que lo mejor sería conocer lo que dice sin sobre interpretarlo. En mi caso, no me he apoyado en la mera lectura de La crítica de la razón dialéctica, sino que he procurado acercarme a quién puede leerlo de manera adecuada. Para eso son las escuelas. Un investigador universitario como yo, formado en la academia, sabe que hay cosas en lo que uno puede ser autodidácta y otras cosas en las que necesita uno ayuda. Entender la teoría de la relatividad pasa por entender las aportaciones de Mach y por tener una idea aproximada de lo que es el cálculo diferencial e integral. Si uno no quiere tropezar como Lenin en su materialismo y empirocriticismo, lo mejor es entender a fondo las cuestiones de ciencia, de lo contrario puede uno ser refutado como le sucedió a Vladimir cuando Anton Pannekoek lo evidencio en su Lenin filósofo. Ser marxista tampoco implica saber a fondo lo que es la ciencia.

Para conocerlo es necesario acercarse a aquellos que lo han leído como Adolfo Sánchez Vázquez, Ramón Xirau o Bolivar Echeverría, menciono a estos filósofos porque ellos se encuentran en la Ciudad de México y basta acudir a sus cátedras a la UNAM para poder trabajar estos temas.

Uno de los problemas del debate que refiere Nómada es precisamente que a cada paso ya nos tropezábamos en una especie de diálogo de sordos. Lo hacíamos precisamente en otras discusiones pues Krathos y Ethos en P y CP, buscaba hablar de política y no de existencialismo. El título de la discusión, prevenía y llamaba a la mesura en temas tan difíciles. Si a cada paso el tripiezo era intevitable, entonces el ubicar las dos distancias que deberíamos tomar era necesario. No al sentido común, ideológico, cosificado, falso y sí a la busqueda de la interpretación de calidad de Sartre, una lectura mucho más correcta del mismo.

Tener diferencias, no significa que tengamos que "ganar" la discusión, demostrándo que el otro no sabe o no tiene la razón. La lectura razonada y seria, debía de ser una luz interior en la que lo mejor sería detenerse allí dónde no necesariamente no sabemos exáctamente a qué se refiere el autor Sartre en sus postulados. No podemos ir más allá de lo que no conocemos y la mejor actitud es la regulación de nuestras opiniones ante los límites de nuestra ignorancia. De lo contrario la discusión derivaría en un "aquél lo enreda todo" y "la otra opinión no sabe". Si navegamos en Sartre hay que aprender por lo menos a reproducir sus planteamientos sin traicionarlo, es decir poniendole cosas que Sartre jamás dijo.

Establecido esto, podemos con mesura y sensatez, adentrarnos al tema que se guste, con responsabilidad.

martes, 26 de mayo de 2009

Del mundo y sus demonios

Sigamos con los antecedentes...

Esta discusión ("El mundo y sus demonios, el conocimiento social de masas"), se publicó como respuesta a un tema que una servidora inició previamente en el foro de Política y Cosas Peores, lo digo sólo como referencia, (yo no ocupo mi tiempo en esas cosas, como otros xD).
He aquí la explicación, la cual podrán encontrar en el tema de Giordano, el cual da titulo a ésta entrada ("El mundo..."), enlace: http://pycp.foroes.net/embajada-de-la-cultura-politica-inteligente-f26/el-mundo-y-sus-demonios-el-conocimiento-social-de-masas-t450.htm
Mensaje 276...

Nomada escribió:
Fechas, fechas:"Los temas de Nomada: a modo de explicacion", este tema fue abierto el dia 23 de enero, aqui puede verlo:http://pycp.foroes.net/cultura-politica-f5/los-temas-de-nomada-a-modo-de-explicacion-t352.htmEl tema suyo:"Embajada de la Cultura Politica Inteligente" con la que abre la discusion en respuesta a una servidora y al pensamiento de Sartre fue abierto el dia 25 de enero. Observaciones?
Nótese: quien tomó la iniciativa para poder poner un poco de orden en el caos, con la intención de poner en claro la discusión entre GBN y Nómada (tercera persona para restar protagonismo), fue una servidora, ya que considero una lástima que el conocimiento del primero se pierda entre tanta paja emocional (confieso que me gusta fastidiar ocasionalmente -de manera inocente- a Giordano, pero éste comete el error de caer en las provocaciones, pierde el control y ahi empieza a perder, en mi opinión, las discusiones al contestar con la cabeza caliente. Él dice que esto no es asi, y que la que responde con las visceras soy yo), ya ustedes se darán cuenta y podrán formarse su propia opinión al respecto. Yo si respeto la Libertad del otro xD. Bueno, pues lo que yo veo es:
  • Nómada (o sea quien esto escribe) publica un tema que pretende ser clarificador, el cual lleva por título "Los temas de Nómada" (años estudiando y tratando de entender los mismos temas, aquí entre nos, a saber: política, religión, sociedad, ¿capitalismo social o capitalismo desaforado?, ¿izquierda real o ficticia?, ¿derechos sociales vs derechos sexuales?, ¿individuo o sociedad?, ¿Estado protector o liberalismo?, ¿Hasta cuándo seguiremos los mexicanos cargando a cuestas el colonialismo intelectual europeo?; entre otras cuestiones. En una palabra: la inquietud de una servidora va enfocada a entender el papel del SER HUMANO en éste mundo que nos tocó habitar, ¿A qué venimos, para qué servimos, qué es eso de la Trascendencia humana y para qué sirve? A todo esto Nómada tiene propuestas, y ha ensayado algunas respuestas, no todo se le va en criticar no vayan a creer.

Buen día, seguimos platicando...

Naturaleza humana o necesidad.

Aunque en la reproducción del debate se centran puntos que evidentemente se señalaron, en la parte final parecen confundirse las palabras de uno y otro sin separar claramente quién dijo qué. Yo puedo separar las cosas que dije, pues tienen referentes en mis recuerdos, pero no creo así que el público que nos pueda leer lo pueda hacer.

Para cualquier estudioso del pensamiento sartreano el problema de la necesidad como orientación sobre la razón del bien y el mal, es un sentido básico. Este es un punto que distingue no sólo a Sartre, sino a autores como Marx, Bloch, Agnes Heller y otros. Los hombres no son malos por naturaleza, las acciones a los que se ven orillados se explican en sus circunstancias. La existencia humana no es un prefijo, sino un flujo que va encontrandose con circunstancias diversas y encuentra salidas complejas.

Quizás Hanna Arendt pudiera oponerse a la necesidad, pues pensada como una justificación, la necesidad existe como una salida. Pero la solución a los actos humanos, aquello que Kant definía como la "locura humana" no encuentra justificación ética, pero si la comprensión de que dichos actos se dieron en la necesidad.

Es aquí dónde se introduce el concepto de rareza. Las sociedades precapitalistas fueron sociedades escasas que tenían una vulnerabilidad crónica. Las sociedades agrícolas se ven determinadas por ciclos de sequías, hambrunas y epidemias, las técnicas de cultivo no eran eficientes y la violencia contra los otros era la posibilidad real de la sobrevivencia. Las guerras, los saqueos, las esclavizaciones de los otros, son la respuesta a la rareza es decir, a la escacés.

Podemos leer la Biblia en un sentido religioso, teológico, cada quién esta en su derecho. Existen aún quiénes en base a ella quieren en la apocalipsis predecir el futuro. Pero no es la única lectura. La Biblia se puede leer también en el terreno histórico y sobre todo etnológico. Marvin Harris, de la antropología cultural nos ha dado claves de lectura antropológica que nos permite prevenirnos con las claves metaculturales de los pueblos. Leer la biblia, como conjunto de escritos de la religión fundada por Abraham nos lleva a precisar la cultura del desierto, la postura de un Dios único y celestial, un Dios inombrable cuya idea ha permanecido en las religiones judías, cristianas y musulmanas. ¿Qué significa la restricción de los alimentos en una cultura del desierto? Porqué el cerdo, los mariscos se convierten en peligrosos, en una cultura sin refrigeradores. La prohibición de los alimentos es una prescripción de vida en los desiertos. Así, la Biblia se funda en un conjunto de conceptos prescriptivos que dan orden y reglas a una comunidad. Me decía uno de mis alumnos judíos, la religión es el primer orden que se dan las sociedades. Concuerdo con él.

Pero entonces, ¿por qué la filosofía en el siglo XIX y XX derivaron en el fundamento de la necesidad? La secularización de la filosofía conlleva a explicar los actos humanos sin referencia a la idea de Dios, sino de los actos humanos en sí. La referencia teológica lo resuelve en esa "naturaleza humana" del bien y el mal. El cartesianismo de inicios del XX lo sintetizará en la frase magistral de Ortega y Gasset, el hombre es lo que son sus circunstancias. Aquí es dónde se deja de comprender el acto humano como la guía de la bondad y la maldad y se seculariza en el concepto de la necesidad humana.

Antecedentes de la discusión en "Política y Cosas Peores"

GBN toca un tema muy interesante, el cual lleva por título: "El mundo y sus demonios, el conocimiento social de masas"

Nómada escribió:En resumidas cuentas...de que se ha tratado toda la historia de la humanidad desde que el mundo ha sido creado? La cuestion de la caida del hombre tiene sus bemoles: no es ocioso tratar el asunto. El tema adquiere importancia, si consideramos que la discusion filosofica se centrara en el hombre y su Naturaleza humana (existe?), Jean Paul Sartre afirma que no, y en su lugar habla de Condicion humana, para resolver tal cuestion me centrare en el estudio del libro Sagrado: La Biblia.

GBN comenta:Es evidente que la visión de Nómada se contrapone a Sartre. Por fin el pegó a una diferencia real con este autor. No parece entender que la posición de la "Naturaleza Humana" y la llamada "Condición Humana" son formas diversas de entender el sentido humano. Veamos.Me queda claro, que al recurrir a la Biblia, al problema del cielo y el infierno, la concepción de Nómada sitúa la naturaleza humana desde un perspectiva religiosa. En tal sentido la "maldad" en el comportamiento humano es producto de la naturaleza mala del mismo. Los hombres hacen cosas malas, porque tienen una naturaleza mala y se portan bien, porque tienen una naturaleza buena. La religión consistiría en guiar al hombre por el camino del bien y alejarlo del camino del mal. Por ello establece una moral prescriptiva fundada en la doctrina de la Iglesia.Observemos su argumentación:
Nomada escribió:
Para empezar hablare un poco acerca de:-La rebelion de los angeles,-La caida del hombre,Ambos hechos nos son conocidos de acuerdo a la tradicion religiosa, donde se nos dice acerca de "La Rebelion de los Angeles" que estos, encabezados por la Luz mas bella (Luzbel), entro en franca confrontacion con el Creador -no discutire aqui el porque, eso no es relevante- y se nego a servirle. En esto conto con el apoyo de algunos seguidores, y segun la tradicion religiosa, el Creador le construyo su propio dominio (nada que ver con las Embajadas ciberneticas actuales xD), siendo arrojado por un Arcangel "al fuego eterno"Respetando las convicciones religiosas de Nómada, esta es una manera de entender el problema de la maldad humana. Se da por sentado que existe una manera maligna de ser y posteriormente se califican los actos humanos, exhortando a ir por el camino que marca la doctrina religiosa. Los 10 mandamientos, evitar los pecados capitales, comportarse como manda la doctrina católica, en este caso.Nos agrega:
Nomada escribió:
Matices:En el relato anterior, en lo personal puedo ver una fuerte lucha por el Poder como origen de los males del mundo; si nos atenemos a los referentes religiosos a causa de Lucifer entro la maldad al mundo, de donde se sigue que por tal razon destruyo la maxima creacion de Dios: el Hombre, haciendolo pecar.Y esto, en que nos afecta; es que acaso el pecado original se nos incrusto en los chips originales con los que fuimos creados?Buena pregunta (tratare de responderla mas adelante)Respetable, pero es una manera de entender el problema. La naturaleza humana maligna y benigna. ¿Quién esta en el mal o quién esta en el bien? Existen dos ángulos del problema, el ángulo moral-antropológico y el punto de vista ético.La Biblia prescribe la regulación de los alimentos. Tanto los judíos como los musulmanes evitan la carne de cerdoy también los animales de más de cuatro patas. Para un Musulmán o un judío, comer cerdo es comer un animal impuro. Recuerdo a amigos judíos preguntando en los restaurantes si la esalada tenía jamón y desde luego no podía invitarles mariscos. Pero si Nómada se come unas chuletas o carnitas mexicanas, nadie le dirá que esta pecando. El problema del ángulo moral-antropológico es que aún dentro de las religiones que tienen un mismo origen, la prescripción moral cambia. Para un musulmán o para un evangelista, la representación religiosa en santos y vírgenes, es algo cercano a la idolatría porque son iconoclastas. Pero los ortodoxos y los católicos romanos, llenan sus templos de santos. ¿Quién peca y quién se aleja del demonio? Cada religión desde su perspectiva, tiene la razón. Así que no es tan sencillo como decir que el demonio puso chips en los seres humanos, puesto que la propia valoración de los actos es diversa como las culturas y las etnias.El ángulo ético tiende a ser más universal, pero existe el problema que Gadamer denomina la necesidad de diálogo entre las cosmovisiones y la existencia de las mismas. No obstante, matar a otro ser humano por placer, es condenado tanto por católicos como por ateos. Por científicos como por Testigos de Jehová. El referente ético tiene que ver más con el humanismo que con las religiones. Se levanta sobre las religiones para erigirse como un referente en común.El que el mal para los católicos sea una referencia al demonio, es sólo una forma de percibir y valorar actos humanos. Respetable, pero en el cuál no puede obligarse a otros a admitir esa misma percepción. Para la dialéctica crítica y para el propio existencialismo sartreano, ni siquiera la naturaleza humana es la explicación de los actos. Sino, retomando el concepto que trae Nomada a colación, el problema de la rareza en Sartre o mejor conocida como necesidad. Sin Dios, sin divinidad, el referente no puede ser el creador que menciona Nómada, sino la necesidad humana, en este caso la rareza o escacés, para traducir en términos entendibles.GBN

lunes, 25 de mayo de 2009

Recordar es vivir

Respecto a los antecedentes de la polémica entre GBN y Nómada, quiero hacer ooootra aclaración...una servidora nunca participó en el foro de Kratos y Ethos de MSN, sólo fue, vio, y salió. ¿La razón? Los malos modales de algunos de los colaboradores de Giordano, con el cual -no puedo negar lo evidente- me encanta intercambiar opiniones; no así con sus camaradas, por lo cual me estoy curando en salud al decirle que el asunto en este blog será sólo entre él y yo...de lo contrario me retiro.

¿Quieren conocer un poco más acerca de la forma de pensar, que tiene cado uno de los participantes en este debate?

http://pycp.foroes.net/portal.htm

(Espero que el link funcione)

Saludos,

Debate entre Nómada y Giordano Bruno de Nola Libre

Dos visiones en México sobre la política del país. Nos abstendremos de calificarlas para que el lector se forme un juicio propio y reflexione, se adhiera, se abstenga o polemice con cualquiera de las dos visiones.

El debate comenzó en el sitio de panistas en MSN titulado Política y Cosas Peores, prosiguió de sitio a sitio desde el grupo Krathos y Ethos en MSN, posteriormente en Política y Cosas Peores en el blog de ese sitio en España.

Desde el Blog "Segundo Aire" de Nómada, la polémica ha continuado más que para establecer un diálogo que nos convenza entre sí, en un debate para los demás.

Nómada es una empresaria sonorense originaria de Hermosillo que entra y participa en los grupos y en los blogs con sus ideas sobre lo que sucede en el país y en México.

GBNL es un universitario originario de la Ciudad de México que ha venido polemizando y participando en diferentes grupos. El debate entre ambos ha sido seguido por muchas personas que participan en los foros.