Nos visitan del mundo

viernes, 25 de enero de 2013

El advenimiento del neoliberalismo (II)

El mundo del fordismo.

Crisis recurrentes en el mundo capitalista.

Para los estudiosos de la economía, el ciclo industrial que se viene presentando desde el siglo XIX ha sido una permanente, ciclos de auge, de desaceleración y finalmente de depresión han marcado el desempeño de este mundo industrial.

No sólo el marxismo, por naturales razones, se ha preocupado de este comportamiento, los propios norteamericanos tienen estudiosos dedicados a el. El ciclo económico es una parte inherente al mundo del capitalismo contemporáneo.

La historiografía contemporánea también a revisado la propuesta de dividir este mundo industrial en una secuencia de primera, segunda, tercera... revolución industrial, determinada a veces por las energías empleadas. Para propuestas como la de María Ines Barbero en "El nacimiento de las sociedades industriales" en Arostegui et al. El mundo contemporáneo: Historia y problemas. La adopción de un capitalismo basado en el mundo manufacturero a paso del mundo industrial o automatizado, es al parecer la secuencia lógica de este sistema. Dentro del mundo industrial se podrían dividir dos momentos entre el siglo XIX y el siglo XX. La organización del mundo industrial en la línea de producción y la crisis de la línea de producción con la aparición del capitalismo postfordista.

En esta historia parecen coincidir dos elementos, como nos recuerda Joachim Hirsch en El Estado nacional de competencia al abordar el periodo del llamado Estado de bienestar que el denominia Estado de seguridad. 

Por una parte, la oleada revolucionaria de la clase obrera entre 1917-1923 que espantó a los Estados Unidos del mundo europeo e inició el periodo de aislasionismo entre 1919 y 1942. La respuesta a la reacción de esta clase obrera que asaltó el poder, fue evitar el contagio de las revoluciones comunistas, mediante ese aislacionismo y la ampliación del modelo de crecimiento y acumulación de capital instrumentado en la línea de producción por el empresario Ford.

A diferencia del capitalismo liberal Ford fortaleció el trabajo especializado, aumentó los salarios y las prestaciones e impuso un modelo mediante la competencia basado en el aumento del consumo de los trabajadores. Quiénes estudiamos este periodo, sabemos que el crecimiento de los dorados 20 en los Estados Unidos obedeció al fortalecimiento de la producción de los bienes de consumo duradero (automóviles, electrodomésticos, etc.) por encima de los bienes de consumo básico. También sabemos que este proceso de expansión concluyó en 1929 con la crisis y que esta crisis fue seguida por una gran recesión. Antes de la crisis de 2008, la crisis de 1929 fue la crisis estructural más fuerte que ha tenido el capitalismo en su historia.

Aparición del regulacionismo en el mundo capitalista. 

En  medio de la gran recesión, la crisis de sobreproducción norteamericana coincidió con el fin y la derrota de las revoluciones proletarias, con el apastamiento de la insurrección china en Shangai y con las sucesivas derrotas obreras de Alemana 1923, italia 1924  y finalmente la aparición de la contrarrevolución estalinista en Rusia a partir de 1927. La revolución de octubre desembocó en el encumbramiento del estalinismo y el triunfo del estado nacional ruso, quién comenzó a impulsar planes quinquenales para operar una revolución antifeudal desde el poder en los años 30. Esta derrota es la explicación del asesinato, persecusión y exilio de la mayor parte del partido bolchevique de la revolución, por parte del estalinismo. Más del 60 % del partido fue "purgado" por Stalin e impuesto la caricatura del "Socialismo en un sólo país". Triunfó un Estado nacional y no la revolución proletaria. Esta modficiación es sustancial porque de ella se derivó la construcción del Imperio "soviético", como elemento de la bipolarización que vendría después de la segunda guerra mundial.

Los norteamericanos en la era de Roosvelt completaron el elemento necesario que hacía falta para que el modelo norteamericano funcionara. El sistema de Regulación económica basada en la intervención estatal.

Para Jhon M. Keynes el mercado no se guía por la mano de la divina providencia. Los agentes económicos concurren en un mecanismo que es ciego, el mercado. Como lo había mostrado la crisis de 1929, el caos en la producción y la competencia, habían llevado a estos agentes a la sobreproducción y al desplome de los negocios víctimas de su imposibilidad de salir por si mismos, del nudo que ellos habían creado.

Keynes propuso al Estado como el elemento de regulación social, capaz de requilibrar el mundo de la producción, incidiendo en el consumo de los trabajadores. Esta fue la base del New Deal norteamericano que permitió no sólo la reconstrucción de la posguerra, sino la base del triunfo de los propios Estados Unidos de América en la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno de Roosvelt se puso al lado de los trabajadores de EUA y propició la extensión del modelo fordista como el eje articulador de la planeación económica en ese país. Bajo la línea de producción, la producción masiva y los modelos del Estado benefactor, los norteamericanos encumbraron el modelo de crecimiento económico que dominó la mayor parte del siglo XX.

Este modelo consisitió en apoyar la actividad productiva mediante el fortalecimiento del empleo. El consumo creció gracias a las obras estatales de infraestructura, de los programas estatales de apoyo a las actividades económicas. El modelo a la larga permitió superar la crisis de 1929 y la gran recesión y colocar a los norteamericanos en la punta del sistema productivo mundial.

El regulacionismo estatal como Estado de seguridad.   

Hirsch insiste en que el regulacionismo estatal no sólo fue un sistema de crecimiento económico y atenuador del ciclo económico, sino un elemento de seguridad nacional para los Estados Undios. Para la derecha, un pensamiento muy simplista y ramplón, el regulacionismo estatal es identificado con el "socialismo". En esta lógica, Roosvelt es tachado por sus retractores como un socialista disfrazado. Por el contrario, el regulacionismo estatal nos puede explicar porqué la URSS no es socialista y como el Estado no es una maquinaria anticapitalista. El funcionamiento del capitalismo puede admitir sin ningún problema, la operación del Estado y el mercado en un solo sentido, la expansión y crecimiento del mundo industrial.

Para J. Hirsch esta acción del Estado capitalista no es neutral y fue el modelo que basó el mundo de expansión de la posguerra y la reconstrucción fordista del capitalismo en todo el mundo. Este principio también nos puede explicar porqué el Estado en la URSS procuró el fortalecimiento de la revolución industrial capitalista en nombre del socialismo.

La instrumentación del Estado de bienestar para la población tampoco es neutral, sigue en la lógica de evitar las insurrecciones obreras ocurridas entre 1917 y 1927, mediante el apoyo de medidas de bienestar social que impidan la rebelión. De esta forma, y por eso jugará un papel tan decisivo en la guerra fría, el bienestar social no sólo es una medida filantrópica del Estado, sino constituye el eje central de la paz contra el enemigo interno, en una lógica de seguridad nacional. La presencia del Estado evitaría que las organizaciones y la política de la URSS incidiera entre las clases necesitadas a nivel nacional. Como lo ratifica John Rawls en la teoría de la Justicia, se trata de que los pobres no se rebelen por haber sido sacados del juego.

Estado de seguridad social al mismo tiempo que de seguridad nacional. Por eso Hirsch denomina al Estado de este periodo como Estado de seguridad.

 Un Estado no es un mero instrumento organizacional o administrativo. Crea instituciones sociales. El control del Estado hacia la clase obrera no se redujo a proporcionar servicios médicos, seguro contra el desempleo, actividades baratas de reacreación como facilitar vacaciones o alimentos baratos. En este control la reorganización y control de los sindicatos corporativos fue un puntal indispensable. El modelo de la AFL-CIO como un colaborador importante con el gobierno y como aliado fue invaluable. Los sindicatos fueron los controladores de la clase obrera frente al poder y los creadores de una "paz social" necesaria contra el enemigo externo, el Imperio soviético.

Esto podría explicar el propio modelo soviético de control estatal de la producción y control interno frente al enemigo externo, los Estados Unidos de América.

En la exposición tocaremos como el desmantelamiento de este sistema, al fin de la guerra fría, explica ese fenómeno del mundo postfordista llamado neoliberalismo y como el modelo fordista explica el desarrollismo y la teoría de la dependencia para América Latina.  

jueves, 24 de enero de 2013

Reconciliación, bendita palabra

Aunque uno pueda sentirse mal, en ocasiones, también existen ocasiones gratas donde uno ama a las personas y reconoce en ellas una parte indispensable. Una canción que me identifica con alguien a quien quiero muchísimo.
 

martes, 22 de enero de 2013

Algo que me llega al alma

Es una canción que siento mucho en este momento y me gusta mucho Fito Fitipaldis, me parece sensata.




En ese tipo de situaciones también existen canciones a la mexicana, cuando estos sentimientos son así, me parece hermosa esta canción de Jaime López con Cecilia Toussaint.

lunes, 21 de enero de 2013

He perdido...

En la inmensidad de la noche
en el instante preciso
detiene mi nombre
mi sentimiento conciso

no valgo nada
de mi tiempo pasado
del volar de mi hada
mi cuerpo pesado

comiendo  tierra
cuando lo he pensado
pues nada soy
ni existo más

todo esta terminado
asesinado estoy
hubiese sido mejor
terminar todo hoy

El tiempo preciso
en manos de mi equivocación
ha pasado mi tiempo
se me ha ido mi vida

es mejor terminarme todo
y nunca más vivir más
asesinar mi esperanza
acabar con mi vida

¿de qué vale todo?
me pregunta la vida
acaba conmigo de una vez
pues todo termina

no hay tiempo
ni relojes en mi vida
no valgo nada
mi destino muere

seré olvidado
camino al lado
como un paria
que la vida dejó

Ese será mi destino
que bien merezco
porque de todo adolezco
sin cariño ni amor.

Hace tiempo debi morir
vivo horas extras
equivoque vivir
burle el destino

Por librar la muerte
en aquél camino
pago con mi suerte
y mi destino

Ahora mi pecado
de muerte en vida
continua en el dolor
en mi misera vida

Ni poeta, ni nada
es mejor no ser nada
descansar ya
de vivir...

No quiero nada...
ya en esta vida.
Solo, abandonado
sin nadie que quiera
a un decrépito ilusionado...

sábado, 19 de enero de 2013

El advenimiento del Neoliberalismo (I).

Neoliberalismo, mundo postfordista  en el mundo contemporáneo.

Introducción.

Nómada y un servidor debatimos hace años las visiones del mundo. Somos dos cabezas en torno a una misma cosa. Con el tiempo hemos ido coincidiendo sobre todo en la cuestión mexicana y es que nuestro México es un desastre.

Hace años cuando iniciaba la reflexión sobre que es lo que había encumbrado al mundo reaganiano, en México el país salinista; intentaba resolver esta encurcijada histórica haciendo preguntas básicas sobre el mundo de la producción capitalista. Emprendí mi propio proyecto de investigación en el estudio de la guerra fría, al iniciar el procesos de investigación y más tarde lo trasladé al proyecto sobre el estudio de la sociedad industrial mexicana.

El periodismo mexicano, tan corrupto y tan laxo, con sus excepciones notables, es un merolico repetidor del poder. Su repetición vanal puebla todas las estaciones de radio y desde luego todos los programas de la televisión abierta de nuestro país y muchas emisoras por cable. Poco a poco, a partir del gobierno de Calderón, estos merolicos que hablan de todo y emiten opiniones ideologizadas, son amenizados por patiños que en sus opiniones parecen más bien correligionarios. Se acabó el tiempo en el que los medios querían hacer una imagen de pluralidad y han caído en la más absoluta estandarización de las opiniones. Así como existen hombres masa media, en México los acompañan "locutores" mass media que atienden a un auditorio que los repiten sin la más absoluta reflexión. 

José Martín Mendoza, típico locutor de sentido común.
Hace días escuchaba un programa de radio en el que el locutor habló del tema de la educación desde el yo creo, el yo pienso, haciendo víctimas de su diarrea mental a los maestros de nuestro país. Un tal José Martín Mendoza que se dedica a regañar al público y a moralizar sobre las opiniones que deben ser buenas o malas, acaparando el micrófono sin dar oportunidad al derecho de réplica, una posición no sólo abusiva, prepotente sino además ofensiva contra quién no tiene el micrófono. Lo malo es que genera una opinión pública mediocre basada en creencias y en falacias que cualquiera con un mínimo de lógica y conocimiento puede desbaratar. En el debate sobre el derecho a la educación, este tipo golpeaba con un discurso del esfuerzo y el deber personal, un auténtico pastor del neoliberalismo. Si tuviera la misma oportunidad en una mesa redonda, donde no acaparara el micrófono, los profesores le daría un repasón y lo dejarían en ridiculo.

Y es en esta situación que me gustaría comenzar el diálgo prometido con Nómada sobre el neoliberalismo. Los medios nos han creado creencias comunes que se repiten sin que cuestionemos en lo más mínimo su contenido y su intención. Hay muchos ejemplos de ello: 

El neoliberalismo, la globalización, la caída del socialismo, el mesianismo en López Obrador. Conceptos que fueron creados por los medios y repetidos incesantemente por un negocio donde el ciudadano común queda asimétricamente en el silencio. Nos dicen cuál es la definición, cuando en realidad se trata de campañas mediáticas ideológicas donde se trata de sembrar percepciones de la ideología dominante. En el mundo de la investigación o la academia, que es donde se examina de manera seria estos temas Neoliberalismo no pasa de ser un concepto que se usa para los medios o los carteles, pero que indica la complejidad de los cambios que el capitalismo experimentó desde los años 80.

Autores serios hablan de la recurrencia del imperiliasmo o con precisión de los cambios operados por el mundo postfordista.   No estamos frente al fenómeno de la "globalización" o del "neoliberalismo" concebido como una política económica o el comportamiento natural de la sociedad industrial, sino frente a un conjunto de cambios que operaron desde la base de la organización fordista del sistema capitalista y su tránsito hacia formas de felxibilización de este capitalismo salvaje que estamos viviendo.

Al recorrer este fenómeno, ha sido estudiado por autores de la importancia de Manuel Castell en su mundo de la información; de Joachim Hirsch quién define estos cambios como el Estado nacional de competencia y en mayor o menor medida por otros autores como Held, Bauman que precisan la relación de estos cambios con el mundo político y social. No estamos frente a un mundo natural, moralmente capitalista, sino a cambios que se produjeron por la expansión y la saturación del mundo del capitalismo en todo el mundo. Fenómenos complejos que un periodista de la mini talla de Jesús Martín Mendoza es incapaz de percibir, por lo que le es muy útil al sistema para atacar blancos que él mismo no alcanza a comprender.

Así pues inicio esta serie de reflexiones en torno a estos cambios del mundo actual, tratando de encontrar las claves del mundo que estamos viviendo y como los distintos apelativos que le han puesto son incomprensibles si no atacamos el contenido medular de dichos cambios. Tampoco es comprensible la crisis estructural del sistema capitalista si somos incapaces de entender el curso de los problemas que iniciaron en 2008 con la crisis inmobiliaria norteamericana y como esta representa un viraje al neoregulacionismo en los Estados Unidos.

Es preciso para dejar de pensar con la pobreza que lo hacen muchos medios mexicanos y sus epigonos. Problemas complejos requieren pensamientos más complejos, un análisis serio y una reflexión profunda con conocimientos. Los problemas no se resolverán si seguimos en la pobreza y la corrupción con la que los medios se silencian frente a estos problemas. Iniciamos pues esta serie, me gustan sus comentarios, las presentes reflexiones serán difundidas en las redes sociales.

sábado, 12 de enero de 2013

Entre Pentecosteses te veas...

MIEPI Pentecostéses mexicanos.

No todo es catolicismo, la iglesia de mayor crecimiento mexicana.

En realidad para mi fue un tropiezo, porque fui pareja de una pentecostés sin saber necesariamente en lo que me metía, afortunadamente me sacudí de todo eso. No hablaba de religión con ella, pero pertenece a una familia que tiene pastores entre ellos. Después de esa experiencia he de reconocer que los católicos que conozco son mucho más cultos y mucho menos fanáticos. Los pentecostéses avanzan lento, son silenciosos, no se contraponen, no hacen mucho ruido, pero no cabe duda que son sumamente atrasados y sobre todo gandallas. Iconoclastas y metidos en una serie de tonterías en la que les prohiben a los niños figuras como los pokemónes o los pitufos, porque los consideran diabólicos. No me importaría si la convivencia no me hubiese afectado directamente. Después de conocerlos no puedo sino detestarlos. He sufrido en cierta medida agresiones de su parte, una agresión estructural constante de parte de quiénes se dicen pastores de Dios.

Y lo malo es que en nuestro país se expanden como hongos. Fundada por un ignorante, un tal Valente Aponte González que presum de "libre pensador" convertido, fue "evangelizado" por un mecánico automotriz. Un tal Benito Villafán que tendría la misma profundidad cultural que nuestro "libre pensador". A lo largo de la convivencia con esta mujer, me di cuenta que había enormes confusiones teológicas y un enorme pensamiento de sentido común. Comparando con el catolicismo, los pentecostéses eran francamente incoherentes. Pero sobre todo, no sólo me di cuenta de la falta de preparación, una pobreza material y espiritual, diría yo también cultural de una Iglesia extraña que absorve a sus miembros en escuelas dominicales y en creencias fuera de la ciencia en el siglo XX. Parte de la pérdida del catolicismo, va a parar a esta secta cerrada de pensamientos precarios.

Mientras más conozco a los MIEPI, reconozco que el catolicismo no esta tan mal.

 ¿Cómo le enseñas a los niños que los "mocos" te los manda Dios para castigarte? Hay que ser verdaderamente ignorante para enseñar tales cosas a los niños. Un adoctrinamiento obsesivo y anticientífico, digno de la etapa medieval, o del fanatismo cuáquero, por lo menos. Entremetido en una pobreza cultural y vulgar.

A un servidor que hoy es completamente ateo, no puede sino provocarme sorpresa, construcciones tan ilógicas. Una visión no sólo ignorante de la función de la mucosidad, sino una visión puritana extrema en cuestiones como las bebidas alcoholicas. Una comunidad que somete a sus miembros a creencias cerradas que no admiten discusión y que son adoctrinadas en sistemas cerrados familiares.

Predestinados, con una visión muy confusa de la Biblia, a la que tienen derecho, sin dudar, pero que no es coherente desde mi punto de vista y sobre todo es muy precaria. Mis referentes religiosos, en el pasado fueron el Vaticano II y la creación de las Iglesias de base. Luego me convencí por la ciencia de que Dios es una idea en la gente. Una parte importante de porqué el fundamentalismo relgioso de Ratzinger pierde feligresía, es porque abandonaron el trabajo del movimiento familiar crisitiano y comenzaron su labor entre la élite mexicana. Tanto los Legionarios de Cristo, como el Opus Dei, se concentraron el la elite mexicana a la que plagaron de escuelas y universidades para trabajar con los poderosos. Abandonaron a su suerte a los pobres de México y estos se han pasado a las iglesias bautistas, evangélicas, pentecostáles, cuando no a los testigos de Jehová. Pueden jesuitas y otros sectores de la Iglesia trabajar en barrios pobres y marginados, pero la riqueza de la Iglesia se va a instituciones para la elite. Las obras altruistas no alcanzan a cubrir a los pobres.

Esa es la razón por la cuál esta Iglesia ha venido creciendo. El abandono del catolicismo de los más pobres y su concentración en los más pudientes. A una visión catolica de turismo misionero que suelen practicar las órdenes católicas y sus colegios. Los pentecostales adoctrinan en los barrios pobres en la práctica, entre la gente de menores recursos que requieren mucho menos conocimiento religioso y más creencia cruda sobre lo que deben hacer. La expulsión de teólogos de la liberación como Paulo Freire, mermó la capacidad de la Iglesia católica para incidir en las comunidades de base. Ratzinger se tragó su propio veneno, metiendo a la Iglesia en una gran crisis. De una población mexicana del 92 % de católicos a finales de los 60, hoy representan menos del 80 %.

Club de los afectados en la paternidad. 

Ceremonia pentecostal
Las mujeres pentecostáles, por lo que pude observar, suelen tener hijos con gente fuera de la secta, para después secuestrar prácticamente a los hijos y remeterlos con sus propias familias marginando la paternidad y los derechos del padre. Los hermanos, los pastores suelen sustituir estos derechos del padre para trabajar de manera directa con sus propias creencias y evitar que los hijos de estas mujeres se "contaminen" con las ideas de los padres legítimos. Dichas "madres solteras" rompen con las parejas en cuanto reconocen a sus hijos, para garantizar las pensiones alimenticias y marginan a los padres de la educación a la que tienen derecho, monopolizando con el fin de adoctrinarlos. Permiten que vean a sus hijos, pero dejan la educación de los mismos a los pastores o hermanos de la misma, una sarta de ignorantes sin estudios y sin más cultrua que la de la secta. Pareciera que los hermanos son los padres de estos niños, a los que meten en escuelas como la ESDRAS.

Una mujer de estas familias sacó pensión alimenticia a un padre que es músico. La mujer se fue de la ciudad, se casó con un microbusero en el norte y aún así le sacaban la pensión. Ella tuvo otros hijos y hoy ha sido demandada porque a pesar de que  los hijos del músico crecieron y dejaron de estudiar, la mujer sigue peleando una pensión alimenticia que no le corresponde. Cultivo tal rechazo al padre que una de las hijas de este señor no quiere user el apellido del Papá, usa el de la Mamá.

Atrás de toda esta acción esta la propia red familiar que apoya, reproduce esta estructura de tratar a los padres de estas "madres solteras" como provedores forzosos, retirando todos los derechos a la paternidad y confinandolos a visitas parciales dónde ellas, como Sergio Andrade están siempre a la vigilancia de la "pureza" espiritual de los hijos.

 El mecanismo es sencillo, se relacionan con el hombre fuera de la comunidad, persiguen tener hijos, para luego romper con ellos y monopolizar la educación de los hijos.