Programa del Partido Revolucionario Institucional, centro derecha mexicana.(1)
Antecedentes
El Partido Revolucionario Institucional es el mismo partido que fue fundado por el Gral. Plutarco Elías Calles, sonorense del grupo de Álvaro Obregón que fue el grupo ganador en la Revolución mexicana.
En 1929 el gobierno revolucionario promovió la formación de un Partido que concentrara las fuerzas políticas que habían concurrido en la Revolución mexicana creando un gran bloque de poder. Este partido se llamó Partido Nacional Revolucionario y dotó de la ideología política al bloque del poder. El Nacionalismo Revolucionario es propio de un Estado populista del estilo del peronismo argentino o del aprismo peruano, el caso mexicano fue el primero en el continente.
De 1929 a 1934 el PNR se caracterizó por afinar una maquinaria electoral que dejara fuera por la vía de la competencia electoral a los opositores al gobierno, paralelamente se fortaleció un ejército profesional que se aisló de la política y otras instituciones económicas y políticas que fueron la base de la creación del régimen y el fortalecimiento del Estado. La debilidad de origen de esta primera fase fue el caudillismo militar del que dependía el régimen.
De 1934 a 1946 el Partido cambió de nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana PRM. Conocida como la etapa cardenista, el Régimen político mexicano se consolidó bajo una política de masas, el fortalecimiento del nacionalismo revolucionario(1) y la creación del mecanismo de trasmisión pacífica del poder, conocida también como "tapadismo" (2)
De 1946 a 1982 con el nacionalismo revolucionario el país emprendió el proceso de industrialización y consolidó el régimen de instituciones, por ello en 1946 el partido cambio el nombre al de Partido Revolucionario Institucional o PRI. Este periodo representó un periodo de crecimiento económico y de monopolio político que permitió una oposición débil representada en el Partido Acción Nacional (Derecha afiliada a la DC), el Partido Popular Socialista que respaldaba al PRI con una posición pro-soviética, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana o PARM que hacía lo mismo que el PPS con una posición nacionalista. La izquierda (PCM) y la derecha (Unión Nacional Sinarquista) fueron borrados del mapa político.
El nacionalismo revolucionario de corte cardenista fue desplazado y sustituido por los gobiernos civiles que adoptaron el "mexicanismo", una ideología propia de la guerra fría que se adhería a los Estados Unidos y rechazaba el socialismo. Dos de los presidentes de este periodo fueron informantes y agentes de la CIA norteamericana, Luis Echeverría Álvarez y Gustavo Díaz Ordaz. Las mutaciones políticas obligaron a la reforma política de 1978 que permitió el acceso a la izquierda y a la extrema derecha mexicana a la actividad política legal.
1982-2000. El último periodo del PRI estuvo marcado por los grandes cambios en el mundo contra el desarrollismo latinoamericano y el advenimiento de la ideología neoliberal en el continente. Entre 1986 y 1988 el PRI se fracturó con la salida del hijo del Gral. Lázaro Cárdenas del partido, Cuauhtémoc Cárdenas S. y de Porfirio Muñoz Ledo, ex representante de México en la ONU y ex secretario del Trabajo en el periodo echeverrista. La fractura separó a los "hijos de Harvard" de los nacionalistas revolucionarios que se re conformaron en el neocardenismo. Un sector muy pequeño del PRI sigue sosteniendo posiciones nacionalistas revolucionarias pero carecen de influencia en el partido. La mayoría hizo gatopardismo, cambió la ideología política del partido por el neoliberalismo, marginando a los políticos "viejos" por los estudiantes de universidades como Yale, Harvard o el MIT.
La fractura de 1988 es el antecedente más directo de la posibilidad de alternancia en México. Entre 1988 - 2000 los priístas neoliberales emprendieron la reforma neoliberal del país.
De 2000 a 2010. Desplazados del poder, el PRI ha avalado las reformas neoliberales que el PAN como la reforma a las pensiones y el sistema de salud privado y estatal. Como comparsa en ocasiones y como opositor el desgaste del PAN en la administración ha fortalecido a la izquierda en 2006 y al fraude electoral del PAN contra la izquierda, el PRI se ha venido fortaleciendo y rompiendo paulatinamente los compromisos y las alianzas con el PAN en 2012.
En 2006 presentó a la fórmula presidencial como candidato a Roberto Madrazo. Con una división interna, la expulsión de Elba Esther Gordillo dirigente magisterial la inclinó por el PAN y como operadora política con partido propio, el Partido Nueva Alianza, que a pesar de tener candidato propio, votó por Felipe Calderón para contrapesar al candidato de la izquierda.
El PRI ha venido manteniéndose al margen de la disputa electoral (Izquierda-Derecha) y se ha fortalecido en un ambiente de cansancio político y frustración democrática. Tiene la mayor cantidad de voto duro y una base territorial que le permite mantener gobernadores en la mayoría de las entidades del país. Desde las gubernaturas ha venido operando políticamente para regresar al poder en el 2012, presentándose como una opción "responsable" ante la pérdida de control de acción nacional.
Es en este ambiente que con la ayuda del monopolio antidemocrático de los medios de comunicación y con el apoyo de los gobernadores ha surgido el gobernador Enrique Peña Nieto, miembro del viejo clan político del Estado de México, conocido también como el grupo Atlacomulco.
Con el apoyo de la Iglesia católica, Peña Nieto ha venido amarrando el apoyo priísta, el de los medios de comunicación, de la Iglesia. Perfilándose como el posible candidato del PRI en el 2012, la popularidad del candidato ha subido en las encuestas de opinión.
Peña Nieto es presentado como un gobernador exitoso, no representar un riesgo para los empresarios y con una vida pública que explotan los medios de prensa social, a partir de su relación con una conocida artista de telenovela, Angélica Rivera.
En la siguiente entrega analizaremos cuál es el programa político y económico de este candidato, así sobre cuál ha sido su trayectoria política como gobernador del Estado de México.
(1) Nacionalismo Revolucionario. Ideología política que se basa en la idea de que es necesaria la consolidación del desarrollo nacional, mediante el apoyo de las masas. El desarrollo nacional se concibe en la industrialización del país y el paso de un país en vías de desarrollo en un país desarrollado. Para este desarrollo el Estado debe defender que sea el capital nativo o nacional el prioritario, para que ganancias se queden en el territorio. El Estado garantiza este desarrollo mediante mecanismo arancelarios, control de importaciones y exportaciones, nacionalización de ramas estratégicas como los energéticos, las comunicaciones y las industrias básicas. El programa político comulga excelentemente con las propuestas de Priebrich y el keynesianismo.
Paralelamente ejercita una política de masas en la que permite la organización sindical que es cooptada por el gobierno y a la que se le garantiza el derecho de huelga; la organización campesina mediante los programas de Reforma Agraria en las organizaciones que induce el régimen. Obreros y Campesinos fueron agrupados como sectores básicos del Partido. No se trata de socializar los medios sino de la fórmula de "mantener el equilibrio entre los factores de la producción", es decir respetar la propiedad privada a la vez que mediar para que no existan abusos de las empresas.
(2) Tapadismo: Del sustantivo Tapado que quiere decir una opción que no se ha descubierto y que se destapa en el momento oportuno. Es el mecanismo que sustituyó el caudillismo en México por una sucesión pacífica del poder en la que el Presidente y sus allegados designaban a su sucesor. El Presidente en turno renunciaba al poder en favor de su sucesor y éste a su vez garantizaba que el anterior sería intocable. El ejército profesional sería el garante de respetar el mecanismo asegurando la sucesión pacífica del poder.
Este mecanismo terminó con los ciclos de inestabilidad y cuartelazos en México por una especie de sucesión dinástica del político cercano al presidente. La continuidad de este mecanismo se prolongó hasta el año 2000 en el que hubo por primera vez alternancia en el poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario